“Unknown Number”: El inquietante documental de Netflix que expone los peligros del ciberacoso
La cinta se coloca como la tercera producción más vista de Netflix en todo el mundo en la actualidad

Las listas de producciones suelen tener nuevos títulos todos los días. Crédito: Kaspars Grinvalds | Shutterstock
Netflix ha vuelto a sorprender a sus usuarios con el estreno de “Unknown Number: The High School Catfish“, un documental que mezcla el suspenso del thriller con la crudeza del crimen real. La producción retrata cómo un caso de acoso digital transformó la vida de dos adolescentes en una pequeña comunidad de Michigan.
Desde su llegada a la plataforma, la cinta ha captado la atención de miles de suscriptores gracias a su narrativa envolvente y al enfoque que da voz a los jóvenes que fueron víctimas de un hostigamiento sistemático mediante mensajes anónimos. Tal ha sido el impacto que la producción ya se ha colocado como la tercera producción más vista de la plataforma a nivel mundial y en el sitio 4 a nivel nacional.
Un acoso que parecía inofensivo y terminó en pesadilla
La historia inicia con Lauryn y Owen, dos estudiantes de secundaria que comenzaron a recibir mensajes de texto anónimos tras iniciar una relación. Lo que en un principio parecía una broma escolar pronto escaló a un auténtico tormento: más de 50 mensajes diarios con insultos, amenazas y burlas que alteraron no solo la rutina de los jóvenes, sino también la tranquilidad de toda la comunidad.
Las autoridades locales, incapaces de detener el hostigamiento, pidieron apoyo al FBI. La investigación reveló una verdad difícil de imaginar: la persona detrás de los mensajes era la propia madre de Lauryn, Kendra Licari, quien utilizó aplicaciones y números falsos para acosar a su hija y a su novio durante meses.
El documental muestra la confrontación entre agentes y acusada, un momento que redefine el caso como uno de los más impactantes ejemplos de “ciberacoso familiar”.
Sentencia, secuelas y un nuevo comienzo
En 2023, Licari se declaró culpable de acecho a menores y recibió una sentencia de entre 19 meses y cinco años de prisión. Un año después obtuvo la libertad condicional bajo estrictas restricciones, mientras que los adolescentes afectados intentan reconstruir su vida.
Lauryn, hoy con 18 años, estudia criminología y mantiene una relación cercana con su padre, quien obtuvo su custodia completa. Owen, por su parte, ingresó a la universidad como jugador de béisbol y ha relatado públicamente su proceso de recuperación tras el trauma.

El documental también expone el impacto psicológico y social que dejó el caso en Beal City, un pueblo acostumbrado a la calma, que de pronto se convirtió en escenario de un escándalo con repercusiones nacionales. La comunidad se vio obligada a enfrentar los riesgos del ciberacoso y la dificultad de reconocerlo incluso cuando proviene del entorno más cercano.
Una mirada cruda al acoso digital
Dirigido por Skye Borgman, reconocida por su estilo en producciones de crimen real como “Abducted in Plain Sight”, “Unknown Number” combina testimonios directos, imágenes de archivo y reconstrucciones dramáticas que mantienen al espectador al borde del asiento. Más allá de narrar un caso mediático, el documental plantea preguntas sobre la confianza, el uso de la tecnología y la fragilidad de los vínculos familiares.
La recepción ha sido inmediata: mientras algunos críticos lo consideran una advertencia indispensable sobre el ciberacoso, otros destacan la tensión narrativa y la capacidad de Borgman para dar un tono casi cinematográfico a una historia real.
Continúa leyendo:
“Fall for Me”: La nueva película de Netflix que está cautivando por su mezcla dramática y erótica
‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro recibe una ovación histórica de 13 minutos en Venecia
Ridley Scott revela que rechazó 20 millones por dirigir ‘Terminator 3’