window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trionda: este sería el balón oficial del Mundial 2026 que une a México, EE. UU. y Canadá

Se filtró el diseño del posible balón de la FIFA que mezcla cultura, tecnología e identidad

Exhibición del trofeo de la Copa Mundial de la FIFA en Buenos Aires, Argentina.

Exhibición del trofeo de la Copa Mundial de la FIFA en Buenos Aires, Argentina. Credit: Natacha Pisarenko | AP

El Mundial de 2026 ya comienza a sentirse. Más allá de la expectativa por las selecciones clasificadas, un detalle que siempre marca la identidad de cada torneo es el balón oficial. En este caso, el esférico llevará por nombre Trionda, un diseño de Adidas filtrado por el portal especializado Footy Headlines, reconocido por adelantar camisetas y productos antes de su presentación oficial.

De acuerdo con la filtración, el balón será presentado de manera oficial entre octubre y noviembre de 2025, a menos de un año de que ruede en las canchas de Norteamérica.

Nombre y concepto detrás de Trionda

El nombre tiene un simbolismo particular. Según Footy Headlines, la palabra combina dos elementos:

Tri: alusión a las tres naciones que serán sede de la Copa del Mundo, Estados Unidos, México y Canadá.

Onda: referencia al concepto de ola en español y portugués, evocando movimiento, energía y conexión cultural.

La intención del diseño es transmitir unión entre los tres países organizadores y rendir homenaje a su diversidad.

Diseño, colores y detalles

Trionda presenta una base predominantemente blanca con tres bloques de color: rojo, verde y azul. Cada sección incorpora patrones inspirados en los países anfitriones. El logo de Adidas aparece en la franja roja, mientras que el emblema de la Copa Mundial de la FIFA está sobre la azul. El nombre del balón, “TRIONDA”, se imprime en verde, junto con la leyenda “balón oficial del partido” en inglés, español y francés.

El diseño también integra referencias culturales: el águila mexicana, la hoja de arce canadiense y la estrella estadounidense. Con ello, se busca que el esférico represente a toda la región.

En cuanto a la tecnología, Adidas apostó por una estructura de solo cuatro paneles, lo que mejora la aerodinámica y la precisión. Esta evolución reduce aún más la cantidad respecto al Brazuca de 2014, que tenía seis, y al Al Rihla de 2022, compuesto por veinte.

Fechas y escenarios de la Copa del Mundo

El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio. La inauguración tendrá lugar en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, un recinto que hará historia al ser el primero en albergar tres Copas del Mundo.

La gran final será en el MetLife Stadium de Nueva York, escenario que recibirá a más de 80,000 espectadores. El sorteo de grupos está programado para el 5 de diciembre de 2025 en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D. C.

Con Trionda ya filtrado, la expectativa crece para un Mundial que promete ser el más grande de la historia, tanto en número de países como en simbolismo.

Sigue leyendo:
· Seleccionador de Nicaragua provoca a Miguel Herrera
· Memo Ochoa con el tiempo en contra para jugar en la Liga MX
· Rodrigo Aguirre y Federico Viñas ayudan a Uruguay a calificar su quinto Mundial seguido

In this Article

Copa Mundial de la FIFA FIFA
Sponsored content