Trump cuestiona decisión de Florida de eliminar vacunas en las escuelas
Trump expresó sus reservas sobre la eliminación de los mandatos de vacunación en Florida: “Tenemos que ser muy cuidadosos”
			Las restricciones de vacunas en Florida ponen en duda cuándo las familias se podrán vacunar y contra cuáles enfermedades. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
El presidente Donald Trump expresó sus reservas el viernes y afirmó que los estadounidenses deberían vacunarse con vacunas que “no sean controvertidas”, al tiempo que se distanciaba de la decisión de Florida de eliminar todos los mandatos de vacunación en las escuelas, incluso para los menores.
Trump ofreció una de sus más claras defensas de las vacunas, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre su postura respecto a la nueva y controvertida política de salud de Florida impulsada por la administración del gobernador Ron DeSantis.
“Creo que debemos ser muy cautelosos. Hay vacunas increíbles”, declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval, citando la vacuna contra la polio y la vacuna contra la COVID-19, desarrolladas durante su primer mandato.
“Hay vacunas increíbles. Creo que hay que ser muy cautelosos al decir que algunas personas no tienen que vacunarse”, continuó Trump. “Es una postura muy dura. Ayer mismo me enteré de ella, y es una postura dura”.
“Miren, hay vacunas que funcionan. Simplemente funcionan. No son para nada controvertidas, y creo que deberían usarse; de lo contrario, algunas personas se contagiarán y pondrán en peligro a otras”, añadió Trump. “Y cuando no hay ninguna controversia, creo que la gente debería vacunarse”.
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, y el director general de Salud Pública de Florida, Joseph Ladapo, hicieron el anuncio el miércoles, y Ladapo comparó los requisitos de vacunación con la esclavitud.
Ladapo afirmó que su departamento derogará los mandatos que estén bajo su control, y que la Legislatura estatal se encargará del resto.

Los distritos escolares de Florida, al igual que otros en todo el país, exigen la vacunación contra la polio, la difteria, el sarampión, la rubéola, la tos ferina, las paperas, el tétanos y otras enfermedades transmisibles.
La decisión ocurre cuando las tasas de vacunación infantil ya están disminuyendo y el gobierno federal ha retirado la vacuna contra Covid de la lista de vacunas recomendadas para niños sanos.
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Trump, Robert F. Kennedy Jr., ha expresado su oposición a las vacunas durante años.
A lo largo de su mandato, ha modificado unilateralmente las recomendaciones sobre las vacunas contra la COVID-19, ha recortado la financiación para la investigación del ARNm, ha destituido a miembros influyentes del panel asesor de vacunas de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) e insinuado cambios importantes en el calendario de vacunación infantil.
Kennedy, a quien Trump ha apoyado mientras las críticas a su liderazgo han aumentado, enfrentó un interrogatorio de los senadores en una audiencia el 4 de septiembre por acciones como el principal funcionario de salud del país que reflejan su escepticismo de larga data sobre las vacunas.
Sigue leyendo:
· Florida suspende mandatos de vacunación en las escuelas, el primer estado en hacerlo
· “Florida se convertirá en un foco de contagios”, vaticina un ex asesor de la Casa Blanca
· Quién es Joseph Ladapo, el jefe de salud de Florida que ordenó acabar con las vacunas obligatorias