Defensores de inmigrantes refuerzan presencia en Los Ángeles tras decisión judicial
Activistas toman acciones para reforzar la protección de la comunidad inmigrante tras el fallo de la Corte Suprema para levantar las restricciones a las redadas
Grupos defensores de los trabajadores de lavados de autos piden ayuda a la comunidad. Crédito: Damian Dovarganes | AP
Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes anunciaron que tomarán acciones para reforzar la protección de la comunidad inmigrante en Los Ángeles tras la decisión de la Corte Suprema de retirar las restricciones para los operativos de las agencias federales en el sur de California.
El director ejecutivo de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes, Juan José Gutiérrez, dijo a la cadena Telemundo que no van a facilitar a las fuerzas federales los arrestos ni la violación de los derechos de los miembros de la comunidad latina.
Gutiérrez expresó que la coalición a su cargo está incrementando los esfuerzos para organizar y proteger a la comunidad inmigrante.
Sigue leyendo: Preocupación en Los Ángeles por aumento en las redadas migratorias
“Aquí, en Los Ángeles específicamente, vamos a lanzar brigadas de respuesta rápida que estarán disponibles las 24 horas del día“, aseguró el director ejecutivo de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes.
El activista explicó que, a partir del 20 de septiembre, se implementará el movimiento “Salvemos a Estados Unidos”, que incluye la estrategia “Liberty Vans” (camionetas por la libertad), para apoyar y defender a los inmigrantes durante los operativos de los agentes federales de inmigración.
“Dentro de cada camioneta vamos a coloca a un miembro del clero progresista. Vamos a disponer de un abogado de inmigración que va a dar asesoramiento legal a quien lo necesite en ese momento y vamos a tener a un miembro de algunas de las ramas del Ejército de los Estados Unidos”, añadió Gutiérrez.
Sigue leyendo: Supremo: Luz verde para discriminar latinos
Este lunes 8 de septiembre, la Corte Suprema de Estados Unidos levantó las restricciones a las redadas en el sur de California del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que había sido ordenada por una jueza federal desde el 11 de julio.
La administración Trump demandó a la Corte Suprema el levantamiento de las restricciones a los operativos al decir que la orden de la orden judicial restringía erróneamente a los agentes que llevaban a cabo sus operativos contra personas que no tienen la documentación de permanencia legal en el país.
Al reforzar las medidas de protección, Gutiérrez dijo que el objetivo es evitar las detenciones y arrestos injustificados, además de poder documentar cualquier probable abuso o violación de los derechos de los inmigrantes.
Sigue leyendo: A punta de pistola, agentes federales arrestan a dos hombres en Los Ángeles
“(Será) para informarle al pueblo norteamericano lo que el gobierno federal está haciendo en nombre de ellos”, dijo el director ejecutivo de la coalición.
Piden proteger a empleados de lavados de autos
Carlos Amador, gerente de Justicia económica del CLEAN Carwash Workers, también criticó la decisión de la Corte Suprema y demandó el apoyo de la comunidad para evitar que continúen los arrestos y que sean separados de forma ilegal de sus familias.
“Nos da mucho coraje y totalmente decepcionados con el sistema legal de este país“, expresó el representante de la organización que protege a los trabajadores de negocios de lavado de autos.
Sigue leyendo: ICE podría hackear celulares en solicitudes migratorias en California
Los centros de lavados de autos están entre los principales objetivos de los operativos de inmigración, con el arresto de decenas de sus trabajadores en el área de Los Ángeles.
Amador expresó estar de acuerdo en pedir la colaboración de la comunidad para proteger a los trabajadores, en particular a los de los centros de lavado de autos.
“Que adopten un car wash, que adopten una esquina jornalera, que salgan a vigilar, a dar el pitazo si llegan a ver venir a la migración, para que así les dé un poco más de tiempo a los trabajadores para tener ese refugio y no caer en las garras de la deportación”, agregó Amador.
Sigue leyendo: Agentes federales arrestan a dos personas en Home Depot de Hollywood
Funcionarios federales aseguraron que se intensificarán los operativos en Los Ángeles y el sur de California para arrestar a inmigrantes y deportarlos del país.
Sigue leyendo:
· Hispana de Los Ángeles se declara no culpable tras asegurar que fue arrestada por ICE
· Despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles cuesta $118 millones: Newsom
· Trump apela fallo sobre uso de la Guardia Nacional en Los Ángeles