Veterano con Green Card es detenido por ICE durante cita de naturalización
Muhammad Zahid Chaudhry sirvió en la Guardia Nacional de Washington D.C. de 2001 a 2005

Muhammad cuenta con Green Card desde hace más de 20 años. Credit: Copyright Lawrey | Shutterstock
Un veterano con una discapacidad, titular de residencia permanente, fue detenido por agentes de inmigración cuando acudía a una cita de naturalización en Tacoma, Washington, por presuntas omisiones de información y cargos en otros países.
El caso ha despertado críticas de organizaciones de derechos civiles, que cuestionan tanto las condiciones de su encierro como la legalidad del proceso.
Muhammad Zahid Chaudhry, inmigrante de origen paquistaní, se encuentra actualmente bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en espera de una resolución.

Arresto y detención en Tacoma
Chaudhry fue detenido el 21 de agosto de 2025, al acudir a lo que debía ser un trámite rutinario con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). En lugar de avanzar en su proceso de naturalización, fue trasladado al Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma. Desde entonces, permanece en custodia, donde, según su esposa, enfrenta condiciones difíciles dadas sus necesidades médicas y su discapacidad derivada del servicio militar.
Testimonios recogidos por Asian Weekly señalan que Chaudhry no enfrenta cargos criminales vigentes, lo que ha generado críticas sobre la legalidad de su detención.
Su caso ha atraído la atención de grupos comunitarios y abogados de inmigración, quienes denuncian que la negativa de un juez a concederle fianza lo mantiene retenido más allá de lo que correspondería en un procedimiento justo.
La vida de un inmigrante y veterano
Chaudhry llegó a Estados Unidos en el año 2000 y obtuvo su Green Card en 2001 tras casarse con una ciudadana estadounidense. Poco después se enlistó en la Guardia Nacional, donde sirvió hasta 2005, cuando una lesión lo obligó a retirarse.
Esa experiencia marcó su vida, ya que fue reconocido por su servicio, pero al mismo tiempo quedó con una discapacidad que lo ha acompañado desde entonces.
En Tacoma construyó su hogar junto a su esposa, Melissa, y mantuvo una vida activa en su comunidad. Diversos medios locales destacan que siempre buscó integrarse, participando en actividades sociales y solicitando la ciudadanía en múltiples ocasiones. Sin embargo, los trámites se han visto interrumpidos por señalamientos que han limitado su acceso a la naturalización.

Las acusaciones en su contra
Las autoridades migratorias han señalado que Chaudhry habría omitido información en sus solicitudes de inmigración. El Departamento de Seguridad Nacional asegura que el veterano tiene antecedentes en Australia relacionados con fraude financiero, posesión de bienes robados y falsificación de documentos, cargos que, según el gobierno, no fueron revelados de manera transparente al solicitar la residencia en Estados Unidos.
Además, funcionarios federales cuestionan la veracidad de sus declaraciones sobre un supuesto despliegue en Irak, señalando que los registros militares no confirman su participación en operaciones en ese país.
La defensa de Chaudhry, en cambio, asegura que los señalamientos son parte de una campaña de desprestigio. Su esposa sostiene que las condenas en Australia fueron mal interpretadas y que él siempre compartió la información que le indicaron las autoridades locales de ese país.
El caso de Chaudhry continúa en los tribunales y podría resolverse en el Noveno Circuito de Apelaciones. Mientras tanto, el veterano seguirá detenido en Tacoma, a la espera de que un juez determine si podrá permanecer en el país donde sirvió o si será deportado a Pakistán.
Continúa leyendo:
ICE comienza a trasladar a inmigrantes detenidos a una antigua prisión en Tennessee
Clases en línea: la estrategia aplicada en escuelas de Los Ángeles para evitar redadas