Checo Pérez evoca al “Toro” Valenzuela en visita a los Dodgers
El piloto mexicano Sergio Pérez realiza el lanzamiento de la primera bola antes del juego de los Dodgers y se queda para ver el jonrón 51 de Shohei Ohtani

El piloto mexicano Sergio Pérez bromea con el manager Dave Roberts antes del partido de los Dodgers contra Philadelphia. Checo lanzó la primera bola ceremonial. Crédito: Mark J. Terrill | AP
“Espero que como Ohtani”, respondió entre risas Sergio “Checo” Pérez cuando le preguntaron cómo esperaba lanzar la primera bola antes del juego de los Dodgers de Los Ángeles contra Philadelphia, ganado por el equipo de casa 5-0.
Invitado por los Dodgers a ser parte de la ceremonia protocolaria previo al juego del miércoles en Los Ángeles, Checo Pérez respondió a la hora buena con una especie de curva -muy pronunciada- desde el montículo y hasta el home, donde el estelar Will Smith fue su receptor.
El piloto mexicano, quien estará de regreso en la Fórmula 1 el año próximo con el nuevo equipo Cadillac, también se encargó de realizar el tradicional llamado “It’s time for Dodger Baseball”. Y el nacido en Guadalajara agregó, a propósito de las fiestas patrias de su país: “¡Viva México!”.
Checo Pérez siente “sangre mexicana” en visita a los Dodgers
Un rato antes de saltar al campo de Dodger Stadium, Checo Pérez tuvo una reunión con reporteros en la que habló acerca de su nueva etapa en la F1 tras un año “sabático”. Pero el hombre de 35 años también habló acerca de los Dodgers.
“Es algo muy especial para mí poder estar aquí, en un equipo que ha dado tanto para tantos mexicanos y especialmente con El Toro (Fernando Valenzuela), que ha sido muy especial en este equipo”, dijo Pérez. “Y todos los mexicanos que han pasado por aquí sin duda que han sido un orgullo y se siente esa sangre mexicana en este equipo”.
Hablando de mexicanos, Checo Pérez reveló que la noche del Grito de Independencia, el 15 de septiembre, fue un día normal para él y su familia. “No hicimos mucho. Teníamos que despertar muy temprano, no les dieron el puente a mis hijos”, dijo.
Pocos pilotos han tenido en los últimos años el arrastre de aficionados que ha tenido Checo Pérez, no solo mexicanos. Él comentó acerca de su conexión con la afición: “Tengo la suerte de tener la mejor afición del mundo. Veo que todos estamos muy ansiosos de volver y de disfrutar mucho este último stint de mi carrera“.
Los fans le mostraron cariño a Checo en su velada beisbolera en Los Ángeles, una ciudad que dijo, seria una gran sede de la Fórmula 1.

Checo Pérez se queda para ver el jonrón 51 de Shohei Ohtani
Checo también comentó que es especial tener la oportunidad de conocer a atletas como en este caso fueron los jugadores de los Dodgers. Antes de lanzar la primera bola, el mexicano charló y bromeó con Dave Roberts, el manager del equipo. Junto a él escuchó el himno nacional de los Estados Unidos.
Como es natural, Checo y su gente cercana se vieron especialmente interesados en ver a Shohei Ohtani. El cañonero japonés que apenas el martes había conectado su jonrón 50 del año, además de lanzar 5 innings sin hit ni carrera, no tuvo suerte en sus primeros tres turnos al bate.
Pero Checo Pérez se quedó hasta tarde en el partido y le tocó ver a Ohtani pararse a batear una vez más en la octava entrada. Ohtani respondió a la expectativa de Pérez y del resto del estadio al conectar un bombazo de jonrón por el jardín central, su No. 51 para poner la pizarra 4-0 en ese momento.
Tras completarse esa octava entrada, Checo y su gente se levantaron de sus asientos a un costado del dugout de los Dodgers. El piloto de Cadillac firmó una playera de Red Bull que le lanzó un fan desde la grada antes de marcharse.
Sigue leyendo:
– Checo Pérez asistió como fan al US Open y le tocó ver la consagración de Carlos Alcaraz
– Las reacciones hasta de la presidenta de México por el retorno a F1 de Checo Pérez
– Shohei Ohtani no permite hit y batea su jonrón 50, pero Dodgers pierde contra Phillies