window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Universitarios de Florida se oponen a que al ICE pueda interrogarlos sobre su estatus migratorio

Los operativos para detectar a inmigrantes en universidades de Florida han comenzado a generar protestas en rechazó al ICE

Universitaria de Florida muestra su rechazo por los operativos del ICE

Cinco universidades de Florida firmaron un acuerdo de colaboración con el ICE. Credit: Rebecca Blackwell | AP

Un grupo de estudiantes de la Universidad Internacional de Florida (FIU) participaron en una manifestación para protestar en contra de un acuerdo firmado por la institución educativa a través del cual la policía escolar podrá interrogarlos acerca de su estatus migratorio y a partir de ello determinar si su estancia en el país es considerada irregular.

Los alumnos en desacuerdo tienen claro que, al detectar a inmigrantes carentes de documentos para avalar su permanencia en Estados Unidos, el siguiente paso será detenerlos para de inmediato informarle a los agentes del Servicio de Inmigración y Control Aduanas (ICE) con el objetivo de deportarlos a la brevedad.

Otro de los objetivos de la manifestación consistía en enviar un mensaje rechazando el nombramiento de Jeanette Núñez, exvicegobernadora de Florida, como nueva presidenta de FIU, pues ligan su imagen a la política antinmigrantes impulsada desde Washington.

Durante los últimos meses, el gobierno encabezado por el republicano Ron DeSantis ha reforzado sus políticas en contra de la presencia de extranjeros carentes de estatus legal en el “Estado del Sol”.

De hecho, Florida, junto con Texas, son las entidades donde han tenido más eco las órdenes firmadas por el presidente Donald Trump para concretar lo que asegura será la mayor deportación de inmigrantes de toda la historia.

Han comenzado a organizarse algunas manifestaciones en universidades de Florida para oponerse a colaborar con el ICE. (Crédito: Rebecca Blackwell / AP)

Bajo dicho enfoque, las autoridades de Florida instalaron en tiempo récord un centro de detención de inmigrantes denominado “Alligator Alcatraz”, el cual no ha dejado de operar desde julio, esto pese al fallo inicial de una jueza que posteriormente fue revocado.

Alineándose a la misma estrategia, Ron DeSantis acondicionó la Institución Correccional Baker como otro centro de detención con capacidad para albergar hasta 1,300 extranjeros.

A dicho proyecto conocido como “Depósito de Deportación” se le destinarán $6,000,000 de dólares para operar y se ubica a 15 minutos del aeropuerto de Lake City, Florida.

Sin embargo, todavía queda pendiente por anunciarse la apertura de un tercer centro de detención en Florida al cual se le conocerá como “Panhandle Pokey”.

Por descabellado que suene, cualquiera de las instalaciones mencionadas podría llegar a albergar a universitarios considerados por ICE como una amenaza para la seguridad nacional.

Hasta el momento, la Universidad de Florida (UF), la Universidad del Sur de Florida (USF), la Universidad de Florida Central (UCF), la Universidad Atlántica de Florida (FAU) y la Universidad Internacional de Florida (FIU), ya han firmado acuerdos de colaboración con ICE.

Sigue leyendo:

Florida enfrenta demanda por ayudar a ICE en abusos a inmigrantes en ‘Alligator Alcatraz’

Ron DeSantis transformará a una correccional de Florida en un nuevo centro de detención de inmigrantes

In this Article

ICE Redadas de ICE
Sponsored content