Claire’s asegura que unas 950 tiendas seguirán operativas durante las rebajas
La cadena minorista adquirida por la firma de capital privado Ames Watson pretende recuperarse de su proceso de bancarrota

El aumento de la competencia, las tendencias de gasto de los consumidores y el continuo abandono de las tiendas físicas fueron factores que afectaron al minorista Crédito: Shutterstock
A través de un comunicado publicado recientemente por Claire’s al menos unas 950 tiendas del minorista en Estados Unidos permanecerán operativas este año en medio de una transición tras su compra por parte de la firma de capital privado Ames Watson por unos $140 millones de dólares.
Claire’s, recordada por muchos consumidores por ser una de las tiendas especializada en accesorios y joyas para jóvenes anunció este año su quiebra apelando al Capítulo 11 ante el tribunal federal en Delaware luego de lidiar los últimos años con problemas financieros.

“Esta decisión es difícil, pero necesaria. El aumento de la competencia, las tendencias de gasto de los consumidores y el continuo abandono de las tiendas físicas, junto con nuestras obligaciones de deuda actuales y los factores macroeconómicos, exigen esta medida para Claire’s y sus accionistas”, dijo en un comunicado, Chris Cramer, director ejecutivo de la marca.
Por su parte, Ames Watson indicó este viernes 19 de septiembre que hasta el momento no se tiene claro cuáles serán las tiendas que cerrarán como parte del acuerdo, pero sí se conoce que son 291 locales este año.

Al respecto, Lawrence Berger, socio y cofundador de Ames Watson destacó que “Claire’s es una de esas raras marcas que definen una etapa de la vida: lo suficientemente mayor para comprar tu primer brillo de labios, pero aún lo suficientemente joven para creer que podría cambiar tu mundo”. Dijo.
Por lo tanto indica que, tras la compra de la marca esperan mejorar en un primer momento las ofertas para atraer clientes. “La pasión por esta marca ha sido abrumadora y estamos ansiosos por incluir a la comunidad a medida que avanzamos”, dijo Berger.
Sigue leyendo: