window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva ronda de aranceles de Trump para medicinas, muebles y camiones

Trump anunció aranceles de hasta 100% a medicinas, muebles y camiones. Economistas advierten posibles alzas de precios en salud y vivienda

Aranceles de Trump a las medicinas

Uno de los aranceles más grandes implementados por el presidente Trump, es el 100% a los medicamentos extranjeros. Crédito: Shutterstock

El presidente Donald Trump anunció una nueva serie de aranceles que impactarán directamente en productos clave como medicinas, muebles y camiones pesados.

Los nuevos impuestos, que entrarán en vigor el 1 de octubre, incluyen un arancel del 100% sobre medicamentos farmacéuticos de marca o con patente, un 30% sobre muebles tapizados, un 50% para gabinetes de cocina y baños, y un 30% sobre camiones pesados importados.

A través de publicaciones en la red Truth Social, Trump explicó que el arancel del 100% a productos farmacéuticos no aplicará a las empresas que estén construyendo plantas de producción dentro de Estados Unidos. Según él, esto incluye instalaciones que ya hayan comenzado construcción o estén en fase de preparación del terreno.

La medida llega en un momento sensible, ya que en 2024 EE.UU. importó casi $233 mil millones de dólares en medicamentos y productos médicos, de acuerdo con datos del Censo. Si los precios de algunos fármacos se duplican por los aranceles, podría haber un fuerte impacto en los costos de atención médica, así como en programas como Medicare y Medicaid.

Sin embargo, algunos analistas creen que el efecto real podría ser limitado. Neal Shearing, economista jefe del grupo Capital Economics, señaló que muchos de los mayores laboratorios del mundo ya tienen producción en EE.UU. o están construyendo instalaciones. También destacó que los medicamentos genéricos están exentos del arancel.

“Además, creemos que ha habido una acumulación significativa de inventario este año, lo que podría amortiguar el impacto”, reforzó Shearing.

En el sector de muebles, Trump justificó los nuevos aranceles afirmando que los fabricantes extranjeros están “inundando” el mercado estadounidense. Según dijo, la medida responde a motivos de “seguridad nacional y otras razones”.

Esto ocurre justo cuando los costos de construcción de viviendas ya enfrentan presiones por la escasez de oferta y las altas tasas hipotecarias. Los nuevos impuestos podrían agravar esa situación, especialmente en un mercado donde los precios ya son poco accesibles para muchos compradores.

Hace apenas un mes, Trump había adelantado una “gran investigación arancelaria” sobre muebles importados. Ahora, con la decisión tomada, advirtió que los aranceles serán permanentes mientras continúe la “competencia desleal”.

En cuanto a los camiones pesados, Trump afirmó que el arancel del 30% busca “proteger a nuestros grandes fabricantes de camiones pesados de la competencia externa injusta”. Citó marcas como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks como ejemplos de empresas que se beneficiarían de esta política.

“Los fabricantes de camiones grandes serán protegidos del asalto de interrupciones externas”, escribió el presidente.

Durante gran parte de 2025, las políticas arancelarias de Trump evitaron un impacto directo en la inflación. Sin embargo, los últimos datos económicos reflejan una realidad diferente. El Índice de Precios al Consumidor (CPI) en agosto registró un aumento anual del 2.9%, comparado con el 2.3% de abril, justo antes de que se anunciaran los aranceles iniciales.

Pese a los datos, Trump insiste en que “no hay inflación” y que el país está viviendo “un éxito increíble”.

A la fecha, no hay señales claras de que estas medidas estén impulsando la creación de empleos en el sector industrial. Desde abril, el Departamento de Estadísticas Laborales reportó la pérdida de 42,000 empleos en la manufactura y 8,000 en la construcción.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump
Contenido Patrocinado