window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿En qué ciudad de EE.UU. Tesla probará sus robotaxis?

Tesla obtuvo la aprobación oficial para iniciar pruebas de robotaxis autónomos en Arizona. Con esto, dan un paso clave en Estados Unidos

Elon Musk anuncia demora en el robotaxi de Tesla

Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

El futuro de la movilidad autónoma se abre camino en una nueva región de Estados Unidos. Tesla, la compañía dirigida por Elon Musk, acaba de recibir la autorización para realizar pruebas de sus robotaxis en Arizona, un estado que se ha convertido en terreno fértil para la innovación en transporte.

Lee también: Toyota GR Yaris estrena look radical con piezas de rally

El permiso permitirá que estos vehículos circulen bajo condiciones de prueba en el área metropolitana de Phoenix, con conductores de seguridad supervisando cada trayecto.

Puedes leer: Listado: los 5 autos usados que conviene evitar en EE.UU.

Esta decisión marca un hito importante en la estrategia de Tesla, que busca acelerar la implementación de un sistema de transporte compartido totalmente autónomo. Si bien la empresa ya había realizado ensayos en Austin, Texas, ahora amplía su alcance hacia otra de las regiones más relevantes en la adopción de nuevas tecnologías de movilidad.

El permiso en detalle

El Departamento de Transporte de Arizona confirmó, a través de un comunicado enviado a Reuters, que Tesla cuenta con el visto bueno para iniciar pruebas formales en el estado.

La solicitud había sido presentada en junio y, tras su revisión, el organismo dio luz verde a la compañía para operar un número limitado de robotaxis bajo estrictas condiciones de seguridad.

Por el momento, las pruebas se desarrollarán con la presencia de un conductor de seguridad a bordo. Este requisito busca minimizar riesgos mientras se evalúa la respuesta de los vehículos en condiciones reales de tránsito. Aunque no se especificó una fecha exacta para el inicio ni la duración de los ensayos, el permiso sienta las bases para que Tesla escale su proyecto en el corto plazo.

Elon Musk y la visión de los robotaxis

Elon Musk ha insistido en múltiples ocasiones en que el futuro de Tesla no se limita únicamente a la fabricación de automóviles eléctricos. En sus planes, la movilidad autónoma juega un papel central, con la meta de ofrecer un servicio de viajes compartidos sin conductor a gran escala.

En declaraciones anteriores, Musk aseguró que Tesla planea poner en marcha un servicio de robotaxis accesible para cerca de la mitad de la población de Estados Unidos antes de que finalice el año.

De cumplirse, este sería uno de los pasos más ambiciosos en la historia de la conducción autónoma, ya que supondría pasar de pruebas limitadas a un despliegue masivo en distintas ciudades del país.

Cybercab, el robotaxi de Tesla por menos de $30,000
Tesla Cybercab. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Experiencias previas en Texas

Antes de poner la mirada en Arizona, Tesla realizó un piloto restringido en Austin, Texas. Aquel ensayo se desarrolló en junio e involucró una docena de vehículos, un grupo reducido de pasajeros seleccionados y estrictas restricciones operativas.

En esa fase, cada robotaxi debía contar con un monitor de seguridad en el asiento delantero, lo que limitaba la experiencia plenamente autónoma. No obstante, sirvió para recopilar datos valiosos sobre el comportamiento de la tecnología y su interacción con la infraestructura urbana.

Los resultados obtenidos en Austin parecen haber sido el impulso necesario para que Tesla buscara una nueva aprobación en un estado con experiencia previa en movilidad autónoma.

Arizona, un estado clave para la innovación

La elección de Arizona no es casualidad. Durante la última década, este estado se ha consolidado como uno de los principales laboratorios de pruebas para vehículos sin conductor. Compañías como Waymo y Cruise han encontrado aquí un ecosistema favorable, gracias a regulaciones más flexibles y condiciones climáticas que facilitan la operación durante todo el año.

Con este nuevo escenario, Tesla se suma a la lista de fabricantes y desarrolladores que utilizan Phoenix y sus alrededores como base para experimentar con servicios de movilidad autónoma.

Eso no solo refuerza el posicionamiento de Arizona como pionero en este campo, sino que también incrementa la competencia por liderar un mercado en expansión.

El interior de los robotaxis de Tesla
El interior de los robotaxis de Tesla. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Lo que viene para Tesla

El permiso en Arizona llega en un momento clave para Tesla, que busca diversificar sus ingresos más allá de la venta de vehículos eléctricos. Los robotaxis representan la apuesta más ambiciosa de Musk, al ofrecer la posibilidad de transformar la movilidad urbana y generar nuevas fuentes de negocio en el sector del transporte compartido.

Aunque todavía quedan interrogantes sobre la seguridad, la aceptación social y la viabilidad económica de este modelo, el inicio de las pruebas en Phoenix acerca un poco más la visión futurista que Tesla ha venido prometiendo.

De tener éxito, la compañía no solo reforzará su liderazgo en innovación, sino que también podría marcar un antes y un después en la historia de la movilidad autónoma en Estados Unidos.

Seguir leyendo:

Ventas de autos en EE.UU.: el cambio que nadie esperaba
El Lamborghini que parece avión y busca nuevo dueño
La jugada de Elon Musk para afianzar su poder en Tesla

En esta nota

Arizona Estados Unidos Tesla
Contenido Patrocinado