¿Tus hijos adultos siguen viviendo contigo? Quizás deberías dejar de apoyarlos
¿Deberías seguir apoyando a tus hijos adultos económicamente? Un estudio revela los riesgos financieros que eso significaría para tu futuro

Cada vez más padres mantienen a sus hijos adultos, dejando de lado sus propios intereses financieros, como la jubilación. Crédito: Shutterstock
En la actualidad, es cada vez más común que los hijos adultos continúen viviendo con sus padres. Ya sea por estudios, empleo o simplemente por comodidad, muchos padres se sienten en la obligación de apoyar a sus hijos financieramente incluso cuando estos han alcanzado la mayoría de edad. Sin embargo, ¿realmente es beneficioso para todos involucrados? Un estudio reciente revela que, aunque el apoyo familiar es admirable, puede tener consecuencias negativas tanto para los padres como para los hijos adultos.
De acuerdo con una encuesta realizada por Ameriprise a más de 3,000 padres, un 36% de los encuestados se muestran preocupados de que este apoyo económico a sus hijos adultos pueda poner en peligro sus propios planes de jubilación. A pesar de esta preocupación, más del 60% de los padres sigue pagando gastos recurrentes como alquiler, servicios básicos o incluso la factura del teléfono de sus hijos adultos. El 76% ha cubierto o planea cubrir gastos significativos como bodas o el pago inicial de una casa.
“Es admirable, sin duda, pero subraya la necesidad de que los padres planifiquen también su propio futuro financiero”, comenta Deana Healy, vicepresidenta de planificación financiera en Ameriprise. “Lo primero es ser intencional: ¿qué necesito para mi jubilación y mis metas? Luego, ¿qué puedo permitirme ayudar a mis hijos?”.
Pero los padres no son los únicos que asumen una carga económica. Un estudio realizado por TheSeniorList.com reveló que el 96% de los abuelos en los Estados Unidos también brindan apoyo financiero a sus nietos, lo que equivale a una cifra promedio de $3,917 dólares anuales por abuelo, alcanzando un total de $238 mil millones de dólares a nivel nacional. Un dato alarmante es que tres de cada diez abuelos priorizan las necesidades de sus nietos sobre su propia estabilidad financiera.
A pesar de esta generosidad, las consecuencias pueden ser devastadoras. En este mismo estudio, el 11% de los abuelos ya ha tenido que recurrir a sus fondos de jubilación para apoyar a sus nietos, y un 51% estaría dispuesto a hacerlo para cubrir gastos como matrículas universitarias o alimentos. Esto es preocupante, especialmente cuando consideramos que casi la mitad de los estadounidenses mayores de 55 años no cuentan con ahorros para su retiro, según la Oficina de Responsabilidad del Gobierno.
Si bien no hay nada de malo en ayudar a los hijos adultos o a los nietos, el problema surge cuando este apoyo financiero pone en peligro la seguridad económica de los padres o abuelos. La clave está en ser conscientes de los límites y reconocer que está bien decir “no” cuando sea necesario.
Una forma de evitar este dilema es iniciar conversaciones sobre dinero, ahorros y responsabilidades desde que los hijos son pequeños. De acuerdo con Deana Healy, es importante enseñarles a manejar su dinero a medida que van creciendo. Establecer metas financieras y vincularlas a hitos como la graduación o la obtención de un empleo puede ayudar a los jóvenes a prepararse emocional y mentalmente para la independencia económica.
Si tus hijos ya son adultos y dependientes económicamente, considera la posibilidad de trabajar con un asesor financiero. De acuerdo con la encuesta de Ameriprise, el 96% de los padres que trabajan con un asesor financiero están seguros de alcanzar sus tres principales metas financieras. Estos asesores pueden ayudar a trazar una estrategia clara para que tanto los padres como los hijos puedan mantener una relación financiera saludable.
En definitiva, los padres deben recordar que su bienestar financiero es igual de importante que el de sus hijos. Proteger su futuro y prepararse para la jubilación debe ser la prioridad, incluso si eso significa reducir la ayuda económica a los hijos adultos.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale casi $20,000
- Seguro Social: cómo afectaría un cierre de gobierno a tus beneficios
- Seguros médicos de bajo costo del ACA en riesgo por el cierre de gobierno
- ChatGPT permite hacer compras: así funciona la nueva herramienta “Checkout”
- Muebles y remodelaciones de vivienda serían más caros con los nuevos aranceles de Trump