window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

México celebra acuerdo con EE.UU. para frenar tráfico de armas

México y EE.UU. refuerzan cooperación con acuerdo para frenar tráfico de armas; Sheinbaum celebra nueva visión del gobierno de Donald Trump

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum reconoce a EE.UU. por acuerdo por tráfico de armas. Crédito: AP

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este lunes la “visión completamente distinta” del Gobierno de Estados Unidos para frenar el tráfico ilegal de armas hacia México, tras el anuncio de un nuevo acuerdo bilateral en materia de seguridad fronteriza.

El convenio surge semanas después de que Sheinbaum se reuniera con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en un encuentro donde ambos gobiernos revisaron estrategias para combatir el flujo ilegal de armas y fortalecer la cooperación en seguridad.

Durante la reunión, celebrada en Ciudad de México, se discutió la necesidad de operar de manera coordinada y compartir tecnología y plataformas que permitan rastrear armas de fuego desde su origen hasta su uso final.

“Ustedes saben que durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema (…) ahora es una visión completamente distinta”, indicó la mandataria este lunes durante su conferencia de prensa matutina.

Frenar tráfico de armas a México

Sheinbaum resaltó que el acuerdo, denominado “Barrera a las Armas o al Fuego”, reforzará los operativos para controlar el tráfico ilegal de armas y fortalecerá la investigación y comunicación entre ambas naciones.

El convenio amplía el uso de la plataforma eTrace y de tecnología de imágenes balísticas a los 32 estados de México, lo que permitirá identificar la procedencia de cada arma, desde el fabricante hasta la armería que la vendió.

Según datos oficiales, cada año ingresan a México unas 200,000 armas provenientes de Estados Unidos, utilizadas en gran medida por grupos criminales; aproximadamente el 75 % de las armas incautadas en México tiene ese origen, cifra reconocida por el Departamento de Justicia estadounidense.

Sheinbaum señaló que la trazabilidad de cada arma permitirá a las autoridades mexicanas comprender mejor cómo operan las redes de tráfico y responsabilizar a los vendedores y fabricantes de armamento en Estados Unidos. “No solamente se trata del fabricante, sino de la armería que pudo haberla vendido”, recalcó.

Destaca reconocimiento del gobierno de Trump

El Gobierno de México considera que este acuerdo marca un cambio significativo en la política estadounidense hacia el tráfico de armas hacia México y busca que Washington asuma mayor responsabilidad frente a la violencia que estas generan.

También busca conciliar medidas de seguridad en la frontera, en un contexto donde, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, se han producido acusaciones sobre la falta de acción de México en la lucha contra drogas y migración.

El convenio es considerado por Sheinbaum como un primer paso importante dentro de un marco más amplio de cooperación binacional, con miras a reducir la violencia derivada de armas de fuego ilegales en el país y mejorar la coordinación entre ambos gobiernos en materia de seguridad.

Sigue leyendo:

En esta nota

Claudia Sheinbaum Tráfico de armas en México
Contenido Patrocinado