window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo es la moneda del Bicentenario que vale casi $20,000

Una moneda conmemorativa de 25 centavos de 1976 puede alcanzar casi los $20,000 dólares: aquí sus características y por qué los coleccionistas la valoran tanto

Moneda del Bicentenario

Hay algunas monedas del Bicentenario que son muy valiosas, alcanzando casi los $20,000 dólares. Crédito: Shutterstock

En el mundo de la numismática, algunas monedas que alguna vez circularon comúnmente hoy valen una pequeña fortuna. Ese es el caso de una moneda conmemorativa del Bicentenario de Estados Unidos que, según especialistas, puede alcanzar los $19,200 dólares.

Este ejemplar especial fue emitido por la Casa de la Moneda de EE.UU. para conmemorar los 200 años de la independencia estadounidense, con un diseño distinto al de los cuartos de dólar tradicionales. Fue parte de una serie especial acuñada entre 1975 y 1976, en la que también se incluyeron medios dólares y dólares conmemorativos.

De acuerdo con el sitio especializado Chronicle Collectibles, el modelo más valioso es la 1976-S Trimestre Bicentenario de plata, que se ha vendido en subastas hasta por $19,200 dólares.

Este tipo de moneda no solo conmemora la Revolución Americana, sino que también es considerada la primera pieza conmemorativa moderna en circulación. Eso le da un alto valor histórico y de colección, especialmente si se encuentra en perfecto estado.

Además, existen otros modelos bicentenarios que también tienen alto valor, dependiendo de su composición y rareza:

  • 1976-S Cuarto de plata: $13,500 dólares
  • 1976-D Revestida (clad): $6,462 dólares
  • 1976-S Revestida (clad): $6,038 dólares
  • 1976 estándar revestida: $1,119 dólares

Lo que distingue a esta moneda es su diseño único, el primero en más de 50 años en cambiar el reverso de los 25 centavos. Aunque el anverso mantiene el tradicional perfil izquierdo de George Washington, el reverso conmemora la independencia con una imagen poderosa: un tamborilero colonial con una antorcha de la victoria y trece estrellas que representan las colonias originales. También se incluyen las leyendas “UNITED STATES OF AMERICA”, “E PLURIBUS UNUM” y el valor facial de quarter dollar.

Existen versiones de esta moneda hechas de distintos materiales. Algunas son de níquel y cobre, otras contienen una mezcla con alto contenido de plata. Estas últimas, por su pureza y edición limitada, son las que pueden alcanzar los valores más altos en el mercado.

El valor de estas monedas depende de varios factores: su rareza, estado de conservación, material y certificación profesional. Las versiones de prueba o “proof”, y las que están sin circular, son las más codiciadas.

Además, el interés por objetos conmemorativos crece con el tiempo. Tal como ocurrió recientemente con la nueva moneda de Harriet Tubman emitida en 2024, la numismática se convierte en un espacio donde historia, arte y economía se entrelazan.

Si tienes monedas guardadas, especialmente las del bicentenario, vale la pena revisarlas. Podrías tener en tus manos algo mucho más valioso que 25 centavos.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado