Muebles y remodelaciones de vivienda serían más caros con los nuevos aranceles de Trump
Los nuevos aranceles de Trump a muebles y gabinetes encarecerán remodelaciones y golpearán el bolsillo de consumidores, especialmente los de bajos ingresos

Los gabinetes de baño importados tendrán un nuevo arancel del 50%, lo que aumentará su precio al consumidor. Crédito: Shutterstock
Los nuevos aranceles anunciados por el presidente Trump sobre muebles tapizados y gabinetes de cocina y baño podrían provocar un aumento significativo en los precios de remodelaciones y mobiliario en los hogares estadounidenses. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de octubre, afectará directamente a millones de consumidores que estaban planeando renovar sus espacios.
Según lo declarado por el propio presidente en redes sociales, se impondrá un arancel del 50% a la importación de gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos relacionados, así como un 30% a los muebles tapizados. Justificó estas acciones como una estrategia para frenar lo que denominó una “inundación” de productos importados, asegurando que proteger la manufactura nacional es un tema de “seguridad nacional”.
Pero el impacto real de esta medida será económico y directo para los hogares. Según datos del Índice de Precios al Consumidor (CPI), entre agosto de 2024 y agosto de 2025, los precios del mobiliario de sala, comedor y cocina aumentaron un 9.5%, impulsados por aranceles previos. A esto se suma un incremento del 4.7% en muebles y ropa de cama y del 2.8% en suministros y artículos del hogar.
Expertos advierten que este nuevo paquete de tarifas agravará la situación.
“Los precios más altos son una consecuencia inevitable de estos aranceles”, explicó Zak Stambor, analista de eMarketer, a CBS MoneyWatch.
Stambor agregó que quienes estaban en proceso de remodelación de cocinas o baños se verán afectados, ya que muchos esperaban permisos antes de realizar compras, y ahora los costos serán mayores.
El golpe será aún más fuerte para los consumidores de bajos ingresos. Esto se debe a que buena parte del mobiliario económico disponible en EE.UU. proviene de países del sudeste asiático como Vietnam, India, Sri Lanka y Malasia. Al ser productos importados, quedarán sujetos a los nuevos aranceles, encareciéndose notablemente.
Cristina Fernández, analista senior de Telsey Advisory Group, señaló que los minoristas no podrán evitar trasladar esos costos a los consumidores.
“Están tratando de no subir demasiado los precios antes de la temporada navideña. Pero no pueden absorber un arancel del 30% adicional sobre los que ya existen“, afirmó.
Algunas empresas ya están reconsiderando sus inversiones. Naturepedic, una firma de Ohio especializada en colchones orgánicos, tenía previsto lanzar una nueva línea de muebles tapizados para 2025 o 2026. Pero ante los nuevos aranceles, han pausado el proyecto.
“Estamos teniendo que volver al tablero. Podríamos cancelarlo si ya no tiene sentido”, comentó Arin Schultz, director de crecimiento de la compañía.
En cuanto al efecto en el mercado, John Mercer, director de investigación global en Coresight Research, indicó que no todas las empresas trasladarán el costo completo a los consumidores, pero muchas se verán obligadas a hacerlo, especialmente aquellas con producción bajo demanda. Solo las compañías con inventarios amplios podrán aguantar un poco más sin subir precios.
Además, Mercer afirmó que los aranceles no generarán una reubicación inmediata de la producción hacia EE.UU.
“Mover la manufactura localmente no es fácil ni barato”, señaló. “Por eso se había trasladado al extranjero en primer lugar”.
Mientras tanto, la incertidumbre predomina entre fabricantes y minoristas. “Lo que es cierto hoy, puede no serlo mañana”, advirtió Stambor.
Es cierto que el impacto arancelario no se ve de manera inmediata por todos los factores mencionados, sin embargo, conforme pase el tiempo, se verán los efectos. Los hogares que piensan comprar muebles o hacer alguna renovación en su hogar en el futuro remoto verán con sus propios ojos como el mismo artículo pasará de un precio a otro superior.
También te puede interesar:
- DoorDash lanza flota de robots de reparto en Phoenix
- ¿Qué pasa con los préstamos estudiantiles con un cierre de gobierno?
- Uber lanza Showcat Pop-Ups en L.A. y otras ciudades para fans de Taylor Swift
- Las empresas privadas eliminaron 32,000 empleos en septiembre: informe ADP
- Cierre de gobierno: ¿los empleados federales pueden solicitar beneficios de desempleo?