¿Por qué el programa Latinos in Action está en riesgo en Florida?
La autoridad máxima escolar ha solicitado al estado eliminar el programa o en cambio perderá una subvención de $30 millones de dólares
Latinos in Action cuenta con programas en al menos 16 estados del país y más de 500 escuelas. Crédito: Shutterstock
A partir de enero del 2026 cerca del 40% de la población estudiantil hispana en Broward, Florida podría ya no tener acceso al Programa Latinos In Action (LIA), el cual tiene la finalidad de ofrecer a los estudiantes clases y club extracurriculares en la preparación a su futuro profesional.
La prohibición proviene por parte del Departamento de Educación de Estados Unidos quien recientemente notificó al Distrito Escolar de Broward en Florida (BCPS) eliminar el programa Latinos in Action en sus escuelas secundarias, preparatorias y centros educativos.
La exigencia por parte de la autoridad máxima educativa marca un duro golpe a las iniciativas de inclusión y preparación estudiantil entre los jóvenes hispanos que residen en el estado; no obstante, la notificación se establece junto a una advertencia al condado el cual detalla que no acatar a la solicitud podría perder una subvención federal de $30 millones de dólares del Programa de Asistencia para Escuelas Magnet.

Aunque Latinos in Action comenzó como un pequeño proyecto actualmente cuenta con programas en 16 estados del país y más de 500 escuelas; sin embargo, autoridades de la Oficina de Derechos Civiles catalogan los cursos como “discriminatorios”, y piden cancelar las clases programas para los próximos semestres.
Además, el Departamento de Educación ordenó que en las demás universidades y distritos escolarees se suspendan todos los programas de diversidad, equidad e inclusión.
El Distrito Escolar de Broward en Florida declaró en un comunicado que “este cambio no disminuirá nuestro compromiso con todos nuestros estudiantes. El Distrito continuará brindando oportunidades de enriquecimiento, desarrollo de liderazgo y caminos que preparen a cada estudiante para el éxito en la universidad, la carrera profesional y la comunidad. Entendemos que esta transición puede generar preguntas y nos comprometemos a mantenerlos informados”, destacó.
Sigue leyendo: