Estadounidenses están siendo atrapados por ICE y el afán de deportaciones, revela informe
America’s Voice resaltó 15 casos de ciudadanos estadunidenses atrapados por las autoridades injustamente, debido a las políticas migratorias de Trump

Agentes federales participan en una redada de ICE en una zona agrícola de Camarillo, en California. Crédito: Michael Owen Baker | AP
America’s Voice destacó en un informe dado a conocer el martes 15 casos de ciudadanos estadounidenses que han sido detenidos y mantenidos en arresto por ICE en la ola de redadas y deportaciones masivas que sostiene el gobierno del presidente Donald Trump.
Según el comunicado de prensa de America´s Voice, la hoja informativa publicada el martes da a conocer los casos de estadounidenses que sufrieron arrestos y detenciones, en muchos casos, de manera violenta, por parte de agentes de ICE que se basaron en perfiles raciales de latinos en Estados Unidos y efectuaron los arrestos y detenciones pese a que se les informó que las personas que estaban arrestando eran ciudadanos de Estados Unidos.
America´s Voice denunció en el comunicado cómo ciudadanos estadounidenses “están siendo agredidos, detenidos y retenidos durante horas o incluso días a pesar de mostrar una identificación válida, lo que expone otro componente peligroso de la agenda de deportación masiva de Trump”.

Vanessa Cárdenas, Directora Ejecutiva de America’s Voice, declaró: “Esta administración está dejando cada vez más claro con sus acciones que el ‘enemigo interno’ somos nosotros: los estadounidenses comunes, trabajadores y temerosos de Dios”.
Cuando agentes federales de inmigración armados y enmascarados operan sin rendir cuentas, nadie está a salvo".
“Las agresivas redadas ciudad por ciudad están destrozando comunidades y violando los derechos constitucionales de los estadounidenses. No se trata de seguridad pública, sino de crear división y usar la inmigración como la punta de lanza en su ataque más amplio contra las instituciones democráticas fundamentales que protegen los derechos y privilegios de todos los estadounidenses”, concluyó Cárdenas.
Y presentó 15 ejemplos de los numerosos casos documentados de ciudadanos estadounidenses detenidos por agentes federales en las operaciones de deportación masiva de Trump, que ocurren en ciudades y condados de costa a costa:
- Leo García Venegas – Ciudadano estadounidense detenido dos veces en una obra en construcción en el condado de Baldwin, Alabama. Agentes de inmigración afirmaron que su licencia de conducir REAL ID de Alabama era falsa. Venegas: “Siento que no puedo hacer nada para evitar que los agentes de inmigración me arresten cuando quieran. Solo quiero trabajar en paz. La Constitución protege mi derecho a hacerlo”.
- Isaiah Johnson – Ciudadano estadounidense detenido durante la redada más grande en la historia de Chicago, Illinois, y retenido durante casi dos horas con esposas de plástico. Johnson fue uno de los dos ciudadanos estadounidenses adultos que, junto con cuatro niños ciudadanos estadounidenses, fueron detenidos en la redada.
- Rodrick Johnson – Ciudadano estadounidense detenido en la redada más grande en la historia de Chicago, Illinois, junto con Isaiah Johnson y cuatro niños ciudadanos estadounidenses. Johnson: “Les pregunté [a los agentes] por qué me retenían si era ciudadana estadounidense, y me dijeron que tenía que esperar hasta que me buscaran… Pregunté si tenían una orden judicial y pedí un abogado. Nunca me trajeron uno”.
- Cary López Alvarado, ciudadana estadounidense con nueve meses de embarazo, fue hospitalizada después de que ICE la detuviera durante una redada dirigida a su esposo en su casa en Hawthorne, California. López: “No me resistí ni nada… me van a esposar, pero no lo haré, no lo haré, no puedo defenderme. Estoy embarazada”.
- Joe Botello, ciudadano estadounidense detenido en su propia casa en Elgin, Illinois, por agentes de inmigración enmascarados que nunca le leyeron sus derechos.
- Rodrigo Almendarez, ciudadano estadounidense detenido en Simi Valley, California, mientras trabajaba y liberado solo cuando intervinieron sus compañeros de trabajo. Almendares declaró a Fox 11: “Me tomaron por sorpresa. No sabía qué estaba pasando, quiénes eran. ¿Qué hice mal? Nunca me dijeron quiénes eran ni a quién buscaban ni nada”.
- George Retes – Ciudadano estadounidense y veterano en Camarillo, California, detenido durante tres días sin acceso telefónico ni representación legal, a pesar de que llevaba su identificación de ciudadanía en la billetera. REtes dijo a San Francisco Chronicle: “Les habría tomado dos minutos revisar mis documentos y confirmar que era ciudadano. En cambio, me arrestaron porque estaba allí”.
- Ramiro Martínez – Ciudadano estadounidense arrestado y tirado al suelo en Dexter Township, Michigan. Los agentes se negaron a permitirle mostrar una identificación que acreditara su ciudadanía. Martínez dijo que un agente murmuró “mierda, es ciudadano” antes de liberarlo.
- Juan Carlos López-Gómez – Ciudadano estadounidense detenido durante 24 horas en Tallahassee, Florida, durante una parada de tráfico a pesar de mostrar su tarjeta del Seguro Social y su licencia de conducir.
- Ernesto Campos – Ciudadano estadounidense detenido en Bakersfield, California, y arrestado por “tráfico de inmigrantes”. Los agentes le pincharon las llantas y le rompieron las ventanas a pesar de su cooperación.
- José Hermosillo – Ciudadano estadounidense detenido durante 10 días en Tucson, Arizona, tras solicitar ayuda a la Patrulla Fronteriza tras una visita al hospital. Mother Jones: “Desde su liberación, Hermosillo ha tenido dificultades. ‘Cuando sueño, sueño que sigo ahí dentro’, dijo”.
- Kenny Laynez Ambrocio – Ciudadano estadounidense y estudiante de último año de preparatoria detenido en una parada de tráfico en Palm Beach, Florida. El Miami Herald informó que los oficiales dijeron: “Están empezando a resistirse más ahora… Vamos a terminar disparándoles a algunos” y “No tienes derechos… eres un hermano ‘migo’”.
- Dana Briggs – Ciudadana estadounidense y veterana de la Fuerza Aérea de 70 años, arrestada y arrojada al suelo por ICE mientras protestaba pacíficamente frente a un centro de detención en Broadview, Illinois.
- Andrea Vélez – Ciudadana estadounidense detenida en Los Ángeles, California, mientras la dejaban en su trabajo y la retuvieron sin agua durante dos días. Un agente vestido de civil afirmó falsamente que no necesitaba mostrar placa ni orden judicial. NBC News informó que Vélez afirma que esto la ha “traumatizado… y que no ha podido regresar físicamente al trabajo”.
- Elzon Lemus – Ciudadano estadounidense detenido camino a su trabajo en el condado de Nassau, Nueva York. Cree que lo detuvieron porque él y su compañero de trabajo parecen hispanos.
Se han incluido vínculos a artículos relacionados con estos casos publicados en La Opinión.
En la hoja informativa de America’s Voice que puede leerse en inglés aquí, hay vínculos relacionados con cada caso enumerado, publicados por medios en inglés.
Sigue leyendo:
· Dueño de lavado de autos demanda $50 millones por violento arresto de ICE en LA
· Ciudadano estadounidense afirma que ICE intentó detenerlo por su color de piel
· Denuncian plan para ofrecer dinero a adolescentes migrantes para que se autodeporten, según reportes