window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los estadounidenses cada vez más recurren a comidas preparadas del supermercado: ¿Por qué?

A través de una encuesta de la Asociación de la Industria Alimentaria la mayoría de los estadounidenses está comprando menos en restaurantes

Los estadounidenses cada vez más recurren a comidas preparadas del supermercado: ¿Por qué?

La carne, la pizza o vegetales marinados son los alimentos más comprados en supermercados. Crédito: Shutterstock

Un nuevo informe de la Asociación de la Industria Alimentaria (FMI) indicó que los estadounidenses están cada vez más recurriendo a comidas preparadas del supermercado combinadas con alimentos hechos en casa en lugar de salir a comer a restaurantes.

Los resultados del análisis se conocieron tras la realización de una encuesta en donde se arrojó que el 85% de los estadounidenses realizan más compras de comida preparadas en el supermercado, en comparación con el año pasado, mientras que el 23% señaló que están comprando menos en restaurantes de comida rápida o informales.

Los datos del informe detallan que los consumidores que compran alimentos preparados en supermercados han gastado en el lapso de 52 semanas finalizadas el 9 de agosto unos $19,6 mil millones de dólares, esto es un aumento del 3.7% con respecto al año anterior.

“La gente tiene muchísimas oportunidades de comer donde quiera. Los consumidores buscan comodidad, por lo que creemos que nuestra industria está realmente preparada para ser una gran solución, ya que pueden combinarla con sus compras habituales y seguir encontrando esa comodidad en alimentos preparados de alta gama”, mencionó Rick Stein, vicepresidente de alimentos frescos de FMI.

Las cifras del FMI muestran también que el 24% de los hogares hispanos compran alimentos procesados en supermercados, hogares con ingresos más altos (28%), hogares urbanos (29%); hogares con niños (38%), trabajadores híbridos (40%) y Millennials (41%).

Los alimentos que más se compran, según el análisis, es la carne cocida con un 4.5%, seguido de la pizza, las aceitunas y vegetales marinados. “Como industria, estamos empezando a darnos cuenta de que cuando pensamos en lo que queremos comer, decimos ‘Oh, tal vez mi supermercado lo tenga”, dijo Stein.

Sigue leyendo:

En esta nota

comidas supermercado
Contenido Patrocinado