Apple Music conmemora el legado de Celia Cruz a 100 años de su nacimiento
Un especial radial con las voces de Gloria Estefan, J Balvin, La India y otros grandes artistas rinde homenaje a la Reina de la Salsa

Celia Cruz nació el 21 de octubre de 1925 en La Habana, Cuba. Crédito: Mezcalent
En honor al centenario del nacimiento de Celia Cruz, Apple Music One presenta ‘100 Años de Celia Cruz’, un conmovedor especial radial de una hora que recorre la vida y la música de la artista, cuyos gritos de “¡Azúcar!”, endulzaron al mundo entero. La ‘Reina de la Salsa’, nació el 21 de octubre de 1925 en La Habana, Cuba.
Este especial, disponible el 16 de octubre, reúne anécdotas y testimonios de figuras como Gloria Estefan, Emilio Estefan, Sergio George, J Balvin, Daniela Darcourt, La India y Goyo, pintando un vívido retrato de la mujer detrás de la leyenda.
El programa no solo repasa su icónico catálogo musical, sino que también narra la épica trayectoria de la superestrella, desde sus raíces en Cuba hasta su consagración en Nueva York y su impacto global.
“La Negra Tiene Tumbao”
Para este especial, Apple Music recogió testimonios de artistas cuyo legado de Celia Cruz ha marcado –profundamente– su carrera musical. El primero de ellos, el productor Sergio George.
George recordó cómo, durante la grabación de La Negra Tiene Tumbao, sintió que el álbum necesitaba algo más y se atrevió a proponerle a Celia incursionar en el entonces emergente reggaetón. “Celia, que siempre estaba abierta a todo, dijo: ‘Dale, vamos, probemos’”, relata George.
El éxito del tema demostró una vez más su capacidad para reinventarse y conectar con nuevas generaciones.
La canción ‘Ríe y Llora’, coescrita por George antes del diagnóstico, adquirió un significado profético. “La puse y dijo: ‘Wow, me encanta. Es exactamente lo que estoy viviendo’”. El día de su funeral, mientras todos se reunían alrededor de su tumba, sonaba “Ríe y Llora”, que se había lanzado ese mismo día. “Fue abrumador oír a todos cantar”.
Para Gloria Estefan, Celia Cruz fue su primera y más grande inspiración. “Celia fue mi puerta de entrada a la música”, afirmó, recordando cómo su madre bailaba con la escoba al ritmo de los discos de Celia cuando llegaron a Miami. Gloria destacó no solo su talento, sino también su firmeza política: “Fue una de las primeras artistas en criticar abiertamente al gobierno cubano… Toda su vida se mantuvo fiel a sus creencias”.
“Los artistas de hoy pueden aprender mucho de Celia: primero, la perseverancia; segundo, que puedes hacer música toda la vida siendo fiel a tus raíces”, añadió. “Celia nunca le temió a las nuevas ideas… Fue y sigue siendo mi ídolo”.
Emilio Estefan expresó la vulnerabilidad humana de la artista al producir la canción “Por Si Acaso No Regreso”. “Siempre estaba llena de alegría, pero cuando cantó esa canción —sobre no poder regresar a casa— se derrumbó llorando. Fue la primera vez que tuvo que detener una grabación”.

Crédito: Cortesía: Apple Music.
J Balvin asocia a Celia Cruz con “alegría y felicidad”
Para las nuevas generaciones, su legado sigue más vivo que nunca. J Balvin la asoció inmediatamente con “alegría y felicidad”, gritando “¡Azúcar!”, y celebrando su estilo único, incluidas sus coloridas pelucas. “Lamentablemente, nunca la conocí… pero su música sigue viva”, dijo antes de entonar “Como Celia Cruz tengo el azúcar”.
Daniela Darcourt, como mujer en la salsa, ve a Celia como un faro. “Ella es la reina… Su gran corazón hacía que cada nota brillara”, expresó, eligiendo “Ríe y Llora” como su canción emblemática.
La India definió a Celia como “vida y amor”, elogiando su energía incansable. “El escenario era su vida. Por eso siento que vivirá para siempre”. Goyo, de ChocQuibTown, destacó su enseñanza más profunda: “Nos recuerda que el éxito no siempre se trata de ser diferente, sino de ser uno mismo… Celia, como mujer, fue un modelo de empoderamiento femenino”.
De acuerdo a los datos de Apple Music, los 100 Años de Celia Cruz no es solo un viaje musical; es un recordatorio de que la esencia de Celia Cruz—su alegría, su fuerza y su autenticidad—sigue impregnando la cultura latina, inspirando a soñadores y artistas a vivir y crear con la misma pasión con la que ella vivió.
Seguir leyendo: