window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

COLA del Seguro Social: razón por la que no incrementará tu pago como piensas

El ajuste por costo de vida (COLA) del Seguro Social en 2026 podría reducirse por otros aumentos que deben costear los jubilados: te decimos de qué se trata

COLA del Seguro Social

El COLA del Seguro Social es muy valioso para sus beneficiarios, lamentablemente, no tendrán tanto como esperan. Crédito: Shutterstock

Aunque el ajuste por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés) del Seguro Social proyectado para 2026 se estima en 2.7%, este incremento no se reflejará completamente en los bolsillos de muchos beneficiarios. Si bien en papel parece una buena noticia, la realidad financiera de los jubilados cuenta una historia distinta.

Basado en los pagos promedio reportados en agosto de 2025, que fueron de aproximadamente $2,008 dólares al mes por trabajador jubilado, el ajuste del 2.7 % implicaría un aumento bruto de alrededor de $54 dólares mensuales. Sin embargo, esta cifra no contempla las deducciones ni los aumentos en otros gastos relacionados con los beneficios del Seguro Social.

Una de las principales razones por las que ese aumento no se verá completo es el costo creciente del Medicare Parte B, cuya prima se deduce directamente del cheque del Seguro Social.

En 2025, la prima estándar de Parte B subió de $174.70 a $185.00 dólares. Según proyecciones de los Fideicomisarios de Medicare, en 2026 esta prima podría alcanzar los $206.50 dólares.

Si ese aumento se concreta, el beneficio neto para un jubilado promedio caería a solo $32.50 dólares adicionales por mes. Es decir, casi el 40 % del aumento proyectado sería absorbido únicamente por la prima de Medicare.

A eso hay que sumarle otros gastos que suelen restarse del pago, como planes de salud suplementarios, impuestos estatales, o deducciones automáticas para otros seguros. Todo esto reduce aún más el beneficio efectivo que el jubilado recibirá en su cuenta bancaria.

Aunque los COLA están diseñados para compensar la inflación, no cubren todos los aumentos reales de costo de vida. Solo siguen el promedio general de precios, sin tomar en cuenta rubros como el cuidado médico, que suele aumentar más rápidamente.

Además, la cifra oficial del COLA aún no está confirmada. Será la Administración del Seguro Social quien anuncie el porcentaje final, lo cual estaba previsto para el 15 de octubre. Sin embargo, por el cierre de gobierno y el retraso de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) en presentar el Índice de Precios al Consumidor (CPI), más conocido como el informe de la inflación, el COLA del Seguro Social será anunciado el 24 de octubre.

Es fundamental entender que confiar únicamente en el COLA no garantiza estabilidad financiera durante la jubilación. Como muestran los datos, incluso un incremento saludable puede ser anulado por otros factores económicos.

Por eso, los expertos aconsejan diversificar las fuentes de ingresos. Explorar inversiones que generen rendimiento, como acciones, bonos o fondos de dividendos, puede dar mayor respaldo financiero. También se pueden considerar actividades laborales de medio tiempo o trabajos por encargo que se adapten al estilo de vida del jubilado.

Esperar más del COLA del Seguro Social sin prepararse para los gastos ocultos es una apuesta riesgosa. Empezar hoy a construir ingresos complementarios es clave para tener un retiro más sólido y menos vulnerable ante los inevitables aumentos en los costos de salud.

También te puede interesar:

En esta nota

Cola Seguro social
Contenido Patrocinado