Trump decreta aranceles del 25% a camiones y del 10% a autobuses
El presidente Donald Trump firmó una proclamación con nuevos aranceles del 25% a camiones y del 10% a autobuses importados

Los nuevos aranceles de Trump a camiones y autobuses buscan revitalizar la industria automotriz interna. Crédito: Shutterstock
El presidente Donald Trump firmó una nueva proclamación que impone aranceles del 25% a los camiones de carga de medianos y pesados, así como a las partes necesarias para su fabricación. Además, los autobuses importados, como los escolares y los urbanos, estarán sujetos a un arancel del 10%. Esta medida se enmarca dentro de la estrategia del gobierno para proteger a los fabricantes estadounidenses de la competencia extranjera y fomentar la producción interna.
El anuncio de estos aranceles no es una sorpresa. Hace un mes, Trump ya había indicado su intención de imponer una tarifa del 25% a los camiones importados, con el objetivo de reforzar la industria nacional frente a los competidores extranjeros.
De acuerdo con funcionarios de la Casa Blanca, los aranceles también buscan desalentar el uso exclusivo de materiales provenientes de otros países en la fabricación de vehículos en Estados Unidos.
Los aranceles se aplicarán a todos los camiones de las clases 3 a 8, que son los vehículos más utilizados para el transporte de carga. Esta medida afecta a una amplia gama de vehículos comerciales, desde camiones de reparto hasta camiones de carga pesada. Además, se incluirán los componentes de estos vehículos, lo que podría tener un impacto en los costos de producción de las empresas fabricantes estadounidenses.
Para mitigar el impacto de estos aranceles, la administración de Trump decidió ofrecer créditos fiscales a los fabricantes de vehículos que importen algunas partes necesarias para la fabricación de camiones y autobuses. Este crédito permitirá a las empresas seguir fabricando vehículos en Estados Unidos sin que los aranceles afecten en exceso a sus costos. La cantidad del crédito dependerá de la proporción de piezas importadas en relación con las que se producen dentro del país.
“La idea es incentivar la fabricación nacional de vehículos, y una forma de lograrlo es decir: ‘Entendemos que no todo el vehículo puede utilizarse con productos que ya existen en Estados Unidos'”, explicó el funcionario. “Por lo tanto, para las piezas que sí deben importarse, básicamente estamos otorgando un crédito para que puedan compensar cualquier responsabilidad arancelaria que pudieran generar por importar piezas solo para fabricarlas en Estados Unidos”.
Esta medida es parte de la estrategia más amplia de Trump para revitalizar la industria manufacturera del país, especialmente en sectores clave como la automotriz. Al promover el uso de materiales y componentes nacionales, se busca generar más empleos bien remunerados para los trabajadores estadounidenses y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras.
Si bien los aranceles pueden tener un impacto positivo en la industria nacional, también podrían generar un aumento en los precios de los camiones y autobuses importados. Esto podría traducirse en mayores costos para las empresas que dependen de estos vehículos, como las compañías de transporte y las escuelas que compran autobuses.
Los expertos en comercio han señalado que, aunque los aranceles pueden beneficiar a los fabricantes nacionales a corto plazo, también podrían generar tensiones comerciales con otros países. Los aranceles impuestos por Estados Unidos han sido objeto de críticas por parte de socios comerciales como Europa y China, que podrían responder con medidas similares, tal y como ha acontecido en otras imposiciones tarifarias.
También te puede interesar:
- Gana $1 millón en la lotería tras responder una llamada que parecía estafa
- Seguro Social: jubilados de estos 9 estados pueden perder parte de sus cheques
- Powerball de $1,800 millones: ganador de Texas reclama premio con un fideicomiso
- ¿Has visto la moneda de 50 centavos de la exposición Colombina? Vale más de $35,000
- Seguro Social: quiénes recibirán un pago doble en octubre a pesar del cierre de gobierno