window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Liga MX con un 50 por ciento de asistencia en sus estadios en el torneo Apertura 2025

La Liga MX registra apenas la mitad de la capacidad en los estadios, según reportes de la propia Liga hasta la fecha 13 del torneo Apertura 2025

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 4 de octubre de 2025. Mosaico por los 200 partidos de Nahuel Guzmán, durante el partido correspondiente a la jornada 12 del torneo Apertura 2025 de la Liga BBVA MX, entre los Tigres de la UANL y la Máquina Celeste del Cruz Azul, realizado en el estadio Universitario. Foto: Imago7/

Las grandes entradas en el estadio Universitario maquillan la crisis de asistencia en los estadios de la Liga MX. Crédito: Imago7

Más allá de que los programas de análisis deportivo parecen dibujar a la Liga MX como muy poderosa, económicamente hablando, con ingresos de taquilla boyantes, la realidad es muy distinta de acuerdo a cifras de la propia raíz del fútbol de México y en donde la asistencia apenas alcanza el 50 por ciento de la capacidad de los estadios.

Es por esa razón que los equipos están planteando al corto plazo centralizar los derechos de televisión y que estos se puedan vender en paquete a las empresas interesadas en difundir la imagen de los equipos mexicanos del máximo circuito.

Para no ir más lejos, en el último reporte de la asistencia a los estadios, se tienen un total de 2 millones, 475 mil, 227 aficionados, muy por debajo de la capacidad de los escenarios de la propia liga que tienen disponibles 4 millones, 304 mil, 456, butacas disponibles, lo cual en términos porcentuales apenas supera el 50 por ciento de asistencia.

De acuerdo al propio reporte emanado de la Liga MX, se establece que el reporte oficial es del 58.24 por ciento hasta la jornada, superando apenas los números del torneo Clausura 2024, pero con un panorama muy por debajo de las expectativas del deporte de más impacto y más difundido en México.

Sin duda números para poner a pensar a los 18 equipos participantes en que es lo que están fallando, pues el hecho de haber aumentado extranjeros bajo el pretexto de potenciar el espectáculo futbolístico de la Liga ha fallado materialmente, sobre todo porque la mayoría de equipos apostó por cantidad y no por calidad.

Para no ir más lejos, equipos como Puebla, Querétaro, Mazatlán, Santos Laguna, Atlético San Luis, Atlas, FC Juárez, suman en sus filas jugadores sin cartel y eso finalmente impacta en sus aficionados y por ende en las entradas a los estadios.

Casos como los de Tigres, Monterrey, América, Cruz Azul, Toluca, Pachuca, Chivas, Pumas y Xolos Tijuana y León, apuestan quizá por llevar mayor cantidad de aficionados con una planificación de refuerzos de mayor calidad, pero sin llegar a extremos que puedan darle mayor solidez al rubro de las taquillas en la Liga MX.

Es cierto que en el análisis de la Liga MX, habría que destacar todos los factores externos que inciden para que el aficionado la piense dos veces antes de acudir a un estadio, como son la inseguridad, los altos costos de los boletos, el mal estado de los estadios y sobre todo la inseguridad.

Para citar un ejemplo, el acceso al estadio Akron de la Chivas resulta todo un suplicio, pero sobre todo en la salida, porque los aficionados tienen que caminar hasta cinco kilómetros para encontrar la forma de regresar a sus hogares, porque no se le permite el acceso al transporte público y menos a los taxis de aplicación o de la ciudad en las inmediaciones del estadio.

Lo que mal empieza mal acaba

Si bien es cierto que el inicio del torneo Apertura 2025 no fue el esperado, tomando en cuenta que los equipos proyectaban era que sus estadios rebozaran de aficionados con la idea de otorgarles un torneo más atractivo, con caras nuevas, pero la realidad es que un porcentaje de 54.4 no fue para echar las campanas al vuelo, no obstante qué estadios como el Universitario y el BBVA de los equipos Tigres y Monterrey, siempre han dado la cara y se han salido de esa generalidad.

De esta forma los equipos mexicanos tendrían que poner sus barbas a remojar y empezar a estructurar planes para poder optimizar sus formas o plataformas de atraer a los aficionados a sus estadios, desde el facility ticket hasta la experiencia global del aficionado que ya existe en otras ligas y que les ha funcionado de maravilla.

Seguir leyendo:
– Santiago Giménez explicó las razones por las que no jugaría con las Chivas de Guadalajara
– México va encaminada a ser una potencia mundial, según Oliver Torres
– Paulinho le manda un contundente mensaje a los demás clubes de la Liga MX


En esta nota

Club America Liga MX Rayados Monterrey Tigres UANL
Contenido Patrocinado