window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Exasesor de Joe Biden revela que le había prometido un bono de $4 millones en caso de reelegirse

Mike Donilon, exasesor Joe Biden, habría obtenido un bono de $4 millones de dólares con su reelección al frente de la Casa Blanca

Mike Donilon, exasesor Joe Biden

Mike Donilon afirma que nunca dudó en la capacidad de Joe Biden para derrotar a Donald Trump en las elecciones. Crédito: Andrew Harnik | AP

Michael C. Donilon, exasesor del demócrata Joe Biden, dio a conocer que el expresidente le había prometido un bono de $4 millones dólares en caso de haber ganado en las elecciones efectuadas en noviembre pasado.

Durante una declaración emitida ante el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, en julio, el abogado encargado de guiar la estrategia de campaña que le permitió a Biden ganar la presidencia en 2020, reconoció que los bonos ofrecidos por el exmandatario de 82 años para apoyar su idea de prolongar su mandato al frente de la Casa Blanca le resultaron bastante atractivos al equipo encargado de ayudarlo a concretar sus planes y por ello la mayoría deseaba verlo continuar al frente de la campaña demócrata.

Como responsable de informarle a Biden sobre los datos de las encuestas relacionadas con su campaña, Mike Donilon decidía que interpretación de resultados debía recibir el exmandatario, a quien sostiene, siempre considero con posibilidad de triunfar en la boleta.

A pesar de haber sido obligado por su propio partido a renunciar al deseo de reelegirse, Joe Biden continúa señalando que habría derrotado a Donald Trump en las elecciones de noviembre. (Crédito: Susan Walsh / AP)

El punto controversial es que, en la mayoría de dichos sondeos, el demócrata de Pensilvania siempre se mantuvo detrás del republicano Donald Trump y aunque Jeff Zients, jefe de gabinete, así como Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, le recomendaron poner fin a su campaña semanas antes de su debate frente a Donald Trump, el resto de las personas a su alrededor no la hablaron con sinceridad y lo hicieron creer que la preferencia del electorado se inclinaba a su favor.

De hecho, en un informe de 100 páginas elaborado por el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, se menciona que los incentivos financieros incidieron para ocultarle a Biden el declive de su campaña.

“Independientemente de sus opiniones personales sobre si debería presentarse a la reelección en 2024, el círculo íntimo de Biden persistió en su plan de encubrimiento y manipulación para ocultar el estado mental y el deterioro del presidente al pueblo estadounidense durante toda la campaña de 2024”, señala parte del texto.

En este sentido, una declaración emitida en julio por Ron Klain, primer jefe de gabinete del presidente, prácticamente responsabilizó a Mike Donilon por no prevenirle a su jefe sobre el complejo panorama de su campaña y en lugar de ello presentarle encuestas recopiladas por presuntamente contratistas independientes.

A la postre, el resultado de su desatención fue que algunos de los miembros más importantes de su partido lo obligaron a renunciar a la carrera por la Casa Blanca.

Sigue leyendo:

• Joe Biden se sometió una cirugía para retirarle signos de cáncer en su frente

Exasistente de la Casa Blanca revela que la ciudadanía fue engañada sobre la salud de Biden

• Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata avanzado tras presentar aumento de síntomas

En esta nota

Joe Biden Partido Demócrata
Contenido Patrocinado