Recorte de tasas de interés de la Fed hace más baratos tres tipos de préstamos
La nueva reducción de tasas de interés de la Reserva Federal reduce el costo de hipotecas, líneas de crédito con garantía hipotecaria y préstamos personales
Las personas con un HELOC son de los beneficiados casi en automático con el recorte en las tasas de interés de la Fed. Crédito: Shutterstock
El recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) está empezando a sentirse en los bolsillos de millones de estadounidenses. Con la nueva reducción de 25 puntos básicos, el rango de la tasa de fondos federales se sitúa entre 3.75% y 4.00%, medio punto menos que hace apenas seis semanas. Este movimiento del banco central tiene un efecto inmediato: aquí te decimos cuáles son los tres tipos de préstamos que se hacen más baratos con esta decisión.
La determinación de la Fed, la segunda consecutiva, busca estimular la economía en un contexto de desaceleración y de moderación inflacionaria. Entre los más beneficiados, se encuentran las personas que necesitan financiar una vivienda, usar el valor acumulado de su casa o solicitar un préstamo personal.
Lamentablemente, este tipo de decisiones económicas afecta a las personas con mayor mérito: los ahorradores, ya que podrían ver menores rendimientos en sus cuentas. En cambio, los consumidores con deudas o planes de endeudarse tienen razones para celebrar.
Los recortes de tasas suelen tardar un poco en reflejarse en la economía real, pero algunos productos crediticios muestran ajustes casi inmediatos. Entre los más favorecidos están las hipotecas, las líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC) y los préstamos personales.
1. Hipotecas: oportunidad para compradores y refinanciamiento
El mercado hipotecario ha sido uno de los más sensibles a los cambios de la Fed. Las tasas de interés de las hipotecas ya habían alcanzado mínimos de tres años antes de este nuevo ajuste, y todo apunta a que podrían seguir bajando.
Para los compradores de vivienda, esto significa pagos mensuales más manejables. Para los propietarios con tasas elevadas, se abre la puerta a refinanciar su préstamo y reducir considerablemente los intereses a largo plazo.
Sin embargo, no todos los bancos reaccionan igual de rápido a las decisiones de la Fed. Por eso, los expertos recomiendan comparar ofertas antes de comprometerse. En un entorno de tasas a la baja, un pequeño punto porcentual puede representar miles de dólares de diferencia en el costo total de una hipoteca.
2. Líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC)
Las HELOCs son créditos respaldados por el valor de la vivienda, y se caracterizan por tener tasas variables. Cuando las tasas suben, los pagos mensuales también aumentan. Pero cuando la Fed las reduce, los titulares de estas líneas suelen sentir el alivio rápidamente, ya que el ajuste se aplica casi de inmediato.
En los últimos trece meses, las tasas promedio de las HELOC han bajado más de dos puntos porcentuales respecto al 9.99% promedio de septiembre de 2024. Con el nuevo recorte, el costo de este tipo de préstamo puede caer aún más. Esto vuelve a las HELOC una opción atractiva para quienes buscan financiar mejoras en el hogar, consolidar deudas o afrontar gastos imprevistos sin necesidad de refinanciar o pagar costos de cierre.
Además, al ser un crédito flexible, permite retirar dinero solo cuando se necesita y pagar intereses únicamente sobre el monto utilizado. En un escenario de tasas descendentes, esta flexibilidad puede convertirse en una herramienta financiera muy útil.
3. Préstamos personales
No todos los prestatarios quieren comprometer su casa para obtener liquidez. Para ellos, los préstamos personales se presentan como una alternativa viable, especialmente en este nuevo entorno de tasas más bajas. Actualmente, el promedio de las tasas de los préstamos personales ronda el 12.25%, pero los analistas prevén que pronto podría acercarse al 10%, dependiendo de la rapidez con la que los bancos trasladen el recorte a sus clientes.
Aunque un 10% sigue siendo más alto que el promedio de una HELOC, los préstamos personales ofrecen una tasa fija, lo que significa que los pagos no cambiarán incluso si la Fed vuelve a modificar las tasas en el futuro. Además, no implican el riesgo de ejecución hipotecaria en caso de incumplimiento, algo importante para quienes buscan mantener su patrimonio a salvo.
Este tipo de financiamiento es especialmente útil para cubrir emergencias, pagar estudios o consolidar deudas de tarjetas de crédito, que suelen tener intereses mucho más altos. La reducción de las tasas de la Fed podría ser la oportunidad perfecta para acceder a un crédito más manejable.
Los recortes de la Fed no solo abaratan los préstamos, sino que también buscan estimular la actividad económica al facilitar el acceso al crédito. No obstante, los beneficios no son automáticos ni universales. Cada producto financiero tiene su propio ritmo de ajuste, y los bancos aplican criterios distintos al fijar sus nuevas tasas.
Además, es importante recordar que las mejores tasas siempre se reservan para quienes tienen buen historial crediticio. Antes de solicitar un nuevo préstamo, conviene revisar el puntaje de crédito y corregir posibles errores en el reporte. Este simple paso puede marcar la diferencia entre acceder a una tasa preferencial o pagar miles de dólares más en intereses.
También te puede interesar: