FIFA estrena formato de 48 equipos con el Mundial Sub-17
Catar inaugura una nueva era en el fútbol juvenil con el torneo más grande de la historia
			Alemania es el último campeón de la Copa Mundial de la FIFA sub-17. Crédito: Achmad Ibrahim | AP
El Mundial Sub-17 masculino de 2025 marcará un antes y un después en la historia del fútbol juvenil. Por primera vez, el torneo contará con 48 selecciones, el doble de las que participaron en la edición anterior, celebrada en Indonesia en 2023. La cita se desarrollará en Catar del 3 al 27 de noviembre, con Alemania como vigente campeona.
Obtén 20% de descuento en las transmisiones de la UEFA Champions League en español por DAZN.
El nuevo formato, impulsado por la FIFA, promete ser un evento sin precedentes, con una representación global inédita: 9 selecciones asiáticas (AFC), 10 africanas (CAF), 8 de la Concacaf, 7 sudamericanas (Conmebol), 3 oceánicas (OFC) y 11 europeas (UEFA). Catar no solo será sede en esta edición, sino también en las próximas cuatro hasta 2029, con un Mundial Sub-17 anual en lugar del tradicional esquema bianual.
El país del Golfo reafirma así su apuesta por el deporte tras acoger la Copa del Mundo 2022, el Gran Premio de Fórmula 1 en Lusail, torneos de tenis en Doha y competencias de pádel de primer nivel.
Alemania defenderá su corona en una edición con récord de participantes
La selección alemana llega como la gran favorita y vigente campeona, tras conquistar el título en 2023 al vencer a Francia por penales (4-3) luego de un empate 2-2 en tiempo reglamentario. En esta edición, los germanos integran el Grupo G junto a Colombia, El Salvador y Corea del Norte, con debut programado el 4 de noviembre.
Por su parte, Francia comparte el Grupo K con Chile, Canadá y Uganda, mientras que México, bicampeón del torneo, competirá en el Grupo F junto a Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.
Desde su creación en 1985, solo 10 países han ganado el torneo. Nigeria encabeza la lista con cinco títulos, seguida por Brasil (4), Ghana (2), México (2) y otras potencias como Alemania, Francia, Arabia Saudita, Inglaterra, Suiza y la desaparecida Unión Soviética. África, con siete campeonatos, sigue siendo el continente más exitoso en esta categoría.
La jornada inaugural tendrá sabor africano con el duelo entre Sudáfrica y Bolivia, correspondiente al Grupo A. En total, se disputarán 104 partidos en los estadios del moderno complejo Aspire Zone en Al Rayyan, ubicado a poco más de 6 millas del centro de Doha. La gran final se jugará en el Estadio Internacional Khalifa, con capacidad para casi 46 mil espectadores.
El formato contempla 12 grupos de cuatro equipos, avanzando a los dieciseisavos de final los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros. En caso de empate, no habrá prórroga, y el pase se definirá directamente en tanda de penales.
Entre las selecciones debutantes destacan El Salvador, Fiyi, Irlanda, Zambia y Uganda, mientras que España, Irán, Polonia y Ecuador quedaron fuera tras haber participado en 2023.
El torneo servirá nuevamente como vitrina de futuras estrellas, tal como lo fue para figuras como Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Luis Figo, Neymar, Toni Kroos o Phil Foden. En esta edición, el mundo del fútbol buscará al sucesor de Paris Brunner, delantero alemán del Mónaco y último ganador del Balón de Oro Sub-17.
El nuevo formato de 48 equipos no solo expande la competencia, sino que reafirma el papel del Mundial Sub-17 como la cuna de las grandes promesas del fútbol mundial.
Sigue leyendo:
· Kylian Mbappé y Lamine Yamal lideran los candidatos al mejor once de la FIFA en 2025
· Gilberto Mora, otra baja para la selección de   México por fractura en la mano
· El Mundial 2026 estará libre de impuestos por el gobierno de México