window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante salvadoreña con permiso de trabajo es detenida por ICE en un aeropuerto de Utah 

Marta Renderos es madre de 4 hijos nacidos en los Estados Unidos

https://cityattorney.lacity.gov/updates/la-city-attorney-hydee-feldstein-soto-prosecutes-and-convicts-early-childhood-teacher-child

Mart cuenta con un permiso de trabajo vigente hasta 2029.  Crédito: Bela Szandelszky | AP

Marta Brizeyda Renderos Leiva, una inmigrante salvadoreña de 39 años con permiso de trabajo vigente, fue arrestada por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el aeropuerto internacional de Salt Lake City, Utah

El hecho ocurrió el pasado 29 de octubre, cuando la mujer fue interceptada por oficiales vestidos de civil en la terminal aérea. 

Arresto en el aeropuerto de Salt Lake City

De acuerdo con Newsweek, agentes de ICE le informaron que tenía una orden de deportación pendiente y la escoltaron fuera del área de pasajeros. La operación se llevó a cabo sin la participación de la policía local, lo que generó inquietud entre los líderes comunitarios por la falta de transparencia y coordinación.

La joven permanece bajo custodia en el Centro de Justicia Juvenil Jerry J. Esmond mientras continúa la investigación
El abogado de Marta afirmó que su clienta desconocía por completo la existencia de una orden de deportación.
Crédito: Shutterstock

El arresto fue grabado parcialmente por testigos, y el video difundido en redes sociales muestra a la mujer sorprendida y confundida mientras era detenida. Su abogado afirmó que Marta desconocía por completo la existencia de una orden de deportación, y que nunca recibió la notificación de audiencia correspondiente, lo que podría abrir la puerta a una revisión de su caso.

La versión de ICE y la orden de deportación

Según declaraciones oficiales de ICE citadas por KJZZ, Renderos Leiva ingresó a Estados Unidos de manera irregular en 2007 y cuenta con una orden final de deportación emitida en febrero de 2020. La agencia sostiene que la inmigrante fue “debidamente notificada” y no se presentó a su audiencia, motivo por el cual el juez ordenó su expulsión del país en ausencia (“removal in absentia”).

Sin embargo, defensores de derechos migratorios han cuestionado la actuación de ICE, asegurando que la mujer poseía un permiso de trabajo válido emitido en 2024 y con vigencia hasta 2029. Además, señalan que la política actual de la administración federal prioriza las detenciones de personas con antecedentes criminales, algo que no se aplica al caso de Marta, quien no cuenta con historial delictivo.

La vida de Marta en Estados Unidos

Marta Brizeyda Renderos Leiva llegó a EE. UU. procedente de El Salvador hace casi dos décadas, en busca de mejores oportunidades laborales y de seguridad. Se estableció en Utah, donde formó una familia y trabajó en el sector de servicios domésticos, manteniendo un historial constante de empleo y contribuciones fiscales, de acuerdo con su entorno cercano citado por KSL.

Actualmente, es madre de cuatro hijos nacidos en Estados Unidos, dos de ellos con condiciones médicas que requieren atención especializada. Sus allegados sostienen que su deportación podría implicar un “daño extremo” para la familia, y aseguran que ella siempre ha intentado regularizar su situación. “Ella no se escondía, tenía todo en regla con su permiso de trabajo”, comentó una amiga de la familia a Univision.

Un futuro legal incierto

El equipo legal de Marta Renderos Leiva prepara una moción para reabrir su caso bajo el argumento de que no fue notificada adecuadamente de su audiencia en 2020. Si el tribunal acepta revisar el expediente, podría suspenderse temporalmente su deportación mientras se evalúa su solicitud. 

Por ahora, la inmigrante continúa bajo custodia de ICE en un centro de detención de Utah, mientras su comunidad y familiares piden su liberación y el respeto a sus derechos humanos.

Continúa leyendo:

Joven mexicana se autodeporta tras ser arrestada por ICE: vivía en EE.UU. desde los 7 años

Maestros de Los Ángeles exigen justicia para estudiante detenido por ICE desde agosto

Inmigrante mexicano acaba en el hospital tras violento arresto de ICE (Video)


En esta nota

ICE
Contenido Patrocinado