Karen Bass levanta emergencia por indigentes en Los Ángeles
La alcaldesa Karen Bass dijo que, pese a que persiste la crisis, la ciudad tiene las herramientas para continuar con las acciones urgentes sin la orden temporal
Levantamiento de campamento de indigentes en Los Ángeles. Crédito: Jae C. Hong | AP
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, levantó este martes la declaración de emergencia local por las personas sin hogar al decir que, aunque la crisis todavía persiste, la ciudad cuenta con las herramientas para continuar con las acciones urgentes sin la orden temporal que firmó el primer día en el cargo.
En un memorándum dirigido al Ayuntamiento de Los Ángeles, Bass dijo que, si en algún momento se necesita una autoridad extraordinaria para mantener o acelerar el progreso para atender a los indigentes, no dudaría en restablecer la declaración de emergencia, informó la cadena ABC.
La decisión de Bass ocurre en un momento en que los miembros del Concejo Municipal de Los Ángeles debaten medidas para eliminar de forma gradual la declaración de emergencia.
Sigue leyendo: Gavin Newsom crea un grupo para desmantelar los campamentos de personas sin hogar en California
“Por lo tanto, con la ciudad firmemente encaminada hacia una nueva dirección en materia de personas sin hogar, levanto la declaración oficial de estado de emergencia. Permítanme ser clara: la crisis persiste, al igual que nuestra urgencia“, escribió la alcaldesa en su carta al Ayuntamiento.
“Cada día seguiremos en las calles, interactuando con las personas que viven en campamentos y casas rodantes, brindándoles refugio y revitalizando los barrios de Los Ángeles“, agregó Bass.
La alcaldesa dijo que esperaba con interés que continuara la colaboración mutua y agradeció a los concejales su compromiso de servir a los residentes de Los Ángeles.
Sigue leyendo: Trágica muerte de una hispana en San Bernardino por ataque de perros
Bass emitió la declaración de emergencia por las personas sin hogar en Los Ángeles el primer día que tomó el cargo como alcaldesa de Los Ángeles, el 12 de diciembre de 2022.
Con la declaración de emergencia local, Bass y los funcionarios municipales obtuvieron autoridad para agilizar la contratación y lanzar el programa “Inside Safe”.
Posteriormente, la alcaldesa emitió la Directiva Ejecutiva 1 (ED1), que aceleró el proceso de aprobación de albergues para personas sin hogar y proyectos de vivienda 100 % asequible.
Sigue leyendo: Se reducen las personas sin hogar en Los Ángeles por segundo año en fila
Las autoridades municipales impulsan la ED1 como una ordenanza, mientras la alcaldesa destacó los avances en la reducción de la indigencia en la ciudad al citar datos del censo anual de personas sin hogar supervisado por la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA).
“Por primera vez en su historia, Los Ángeles tuvo dos años consecutivos de reducción de personas sin hogar, incluyendo una disminución del 17 % en las personas sin hogar que viven en las calles”, expresó Bass en su escrito.
El Concejo Municipal prorrogó la declaración de la alcaldesa Bass en agosto. Sin embargo, los concejales Tim McOsker y Mónica Rodríguez impulsaron una iniciativa para eliminarla gradualmente.
Sigue leyendo: Peligra programa de regaderas para indigentes en LA
Según la carta municipal, el consejo debe votar para prorrogar o revocar una declaración de emergencia cada 90 días, o con la frecuencia que estime más conveniente.
Con la prórroga, el consejo también solicitó informes con recomendaciones para garantizar los pagos a los proveedores de servicios y la continuidad de las operaciones de los albergues provisionales en caso de que se levantara la declaración de emergencia.
Cuando se declara el estado de emergencia local, el alcalde tiene la facultad de suspender las licitaciones competitivas y agilizar la contratación de servicios de construcción, proveedores de servicios y otras obras relacionadas con la emergencia.
Sigue leyendo: Hallan sin vida a hispana en campamento de indigentes en Los Ángeles
Recientemente, el Concejo Municipal de Los Ángeles tomó medidas para avanzar en la crisis, lo que incluye la creación de una nueva oficina en el Departamento de Vivienda para supervisar los programas y el gasto destinado a atender a las personas sin hogar.
Los funcionarios del condado de Los Ángeles retiraron más de $300 millones de dólares de los fondos de la Medida A de LAHSA y se transferirán miembros del personal para apoyar un nuevo departamento para personas sin hogar.
Sigue leyendo:
· California impulsa ordenanza para erradicar campamentos de indigentes
· Los Ángeles retira campamentos ocupados por más de 30 indigentes
· Los Ángeles extiende lugares donde indigentes no pueden dormir