Claudio Suárez invita a jóvenes futbolistas a visorías gratis en Los Ángeles
NextGen promueve campamentos gratis en Los Ángeles con clubes importantes de la Liga MX. Claudio Suárez explicó la importancia de estos eventos
El legendario Claudio Suárez superó muchos obstáculos para triunfar en el fútbol. Ahora él lidera unos campamentos que pueden abrirle la oportunidad a jóvenes en el sur de California. Crédito: NextGen | Cortesía
Claudio Suárez es una de las grandes leyendas del fútbol mexicano. El “Emperador” habló sobre unas visorias gratuitas promovidas por NextGen que le dará la oportunidad a jóvenes futbolistas de probarse. Las visorías se desarrollarán entre el 24 y 25 de noviembre en Los Ángeles. Claudio Suárez explicó la importancia de estos eventos y recordó las dificultades del pasado sin ellos.
En una entrevista con Ricardo López Juárez, Claudio Suárez detalló la gran relevancia que adquieren este tipo de visorías en la joven carrera de un futbolista. Desde los 14 años, los jóvenes podrán inscribirse para participar en este evento. Hacer click aquí para más detalles.
“En mis inicios me costó mucho trabajo llegar a jugar profesional en México. Son diferentes las condiciones, pero ya estando acá en Los Ángeles empezamos con este proyecto de los jóvenes de hacer visorías, de proyectarlos si realmente quieren jugar profesionalmente y cumplir sus sueños. Pues se trata de que nosotros seamos la vía para poderlos llevar y prepararlos también“, explicó Suárez.
Nunca es muy temprano para comenzar. No está de más recordar que en la Liga MX, con 16 años, Gilberto Mora ya daba sus primeros pasos en el fútbol profesional con los Xolos de Tijuana. En estas visorias estarán ojeadores de clubes importantes como el América, Pachuca, San Luis y los ya mencionados Xolos.
“Se les brinda la oportunidad para que los vean los visores y también estar al tanto de sus progresos y orientarlos. Es un trabajo difícil porque necesitas mucha gente que te apoye para hacer todo esto”, agregó.
Los obstáculos de Claudio Suárez
El “Emperador” forjó una exitosa carrera a nivel clubes y selección. Claudio Suárez defendió la camiseta de la selección mexicana en más de 150 partidos, incluidos tres Mundiales. Pero Suárez reveló que sus comienzos no fueron sencillos.
“Es muy difícil. Son diferentes circunstancias. Yo venía de una familia humilde, de bajos recursos, y para que se den una idea, yo soy de Texcoco, Estado de México. Pedí una prueba en Ciudad de México. Son como dos horas y media de trayecto, hasta tres horas muchas veces. Todo para tocar la puerta y ver si me daban la oportunidad de probarme y verme”, recordó.
Claudio Suárez tiene una historia de resiliencia. El exdefensor mexicano conquistó una Copa Confederaciones y tres Copa Oro, pero este es solo el desenlace de una historia de mucho sacrificio y esfuerzo. La clave del emperador: “No darse por vencido”.
“Era todos los días viajar. Salir casi a las cinco de la mañana y luego regresarme unas dos, tres horas y a veces sin comer un alimento. Fue un poquito complicado. Tomar cuatro o cinco transportes, el cansancio, el buscar seguir estudiando. Las condiciones eran muy complicadas, pero nunca me di por vencido“, sentenció el exjugador de los Pumas.
Claudio Suárez recordó que desde muy pequeño tuvo disciplina. En los ejercicios en conjunto, el “Emperador” veía cómo algunos de sus compañeros buscaban la manera de no hacer las sesiones completas. Suárez fue disciplinado y seguía las indicaciones de sus entrenadores. El resultado está a la vista de todos.
“Que se apasionen si les gusta el fútbol. A mí ahora a mis 56 años, ya retirado, me dan un balón y parezco niño chiquito: lo agarro, lo domino y me pongo a jugar con él y me sigue apasionando y toda la vida he sido un apasionado del fútbol“, concluyó.
Sigue leyendo:
– ¿Adiós al Chepo de la Torre? El estratega mexicano habló sobre su futuro
– El León vio frustrados sus planes con James Rodríguez
– Claudio Suárez revela por qué el Vasco Aguirre no es monedita de oro, pero sabe cómo llevar al éxito a México
– Cristiano Ronaldo, ¿cuáles son los simbolismos detrás de la celebración de CR7?