window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Coalición de fiscales presiona para ampliar las alertas de emergencia multilingües

Letitia James, fiscal general de Nueva York, encabeza la demanda para emitir alertas de emergencia multilingües en al menos 13 idiomas

Letitia James, fiscal general de Nueva York

Letitia James está presionando a la Comisión Federal de Comunicaciones para que publique una orden de impulso a las alertas de emergencia multilingües. Crédito: John Clark | AP

Letitia James, fiscal general de Nueva York, encabeza una coalición formada por otros 18 fiscales generales y la ciudad de Nueva York para exigirle a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) la publicación inmediata de una norma orientada a ampliar el acceso lingüístico a las alertas de emergencia gubernamentales enviadas a los teléfonos móviles cuando surge un evento considerado riesgoso para la población.

Actualmente, dichas alertas sólo se envían en inglés y español, pero podrían salvar a más personas de poner en peligro su integridad si también son generadas en otros idiomas.

Una nueva norma adoptada por unanimidad por la FCC en enero de este año, prevé ampliar las alertas a otros 13 idiomas. Sin embargo, durante los 10 meses, la FCC ha hecho muy poco ponerla en práctica.

Por ello, la fiscal James y la coalición que le respalda, le enviaron una carta donde le advierten que, si la norma no se presenta para su publicación en un plazo de 30 días, entonces emprenderán acciones legales.

El idioma nunca debe ser una barrera para la información que salva vidas. Todos los neoyorquinos, independientemente de su idioma, merecen saber qué hacer cuando surge un peligro.

El hecho de que la FCC no haya publicado esta norma, aprobada por unanimidad, es inaceptable y pone en peligro a la población.

Exigimos que la FCC tome medidas inmediatas para garantizar que ninguna comunidad se quede desinformada durante futuros huracanes, incendios forestales o inundaciones”, indica parte del documento.

Las alertas de emergencia multilingües pueden salvarles la vida a millones de personas si son enviadas a tiempo. (Crédito: Susan Walsh / AP)

Cabe señalar que las alertas de emergencia inalámbricas (WEA) son similares a los mensajes de texto y son enviadas por agencias gubernamentales a través de operadores de telefonía móvil para advertirle a la población sobre amenazas inminentes, como condiciones meteorológicas adversas, desastres naturales, personas desaparecidas o emergencias de seguridad pública.

Hace dos años, la FCC votó a favor de seguir adelante con la ampliación de las alertas de emergencia multilingües dejando a partir de la publicación de la orden se les darían 30 meses a las compañías telefónicas para adecuarlas a sus sistemas y así comenzarlas emitir en los 13 idiomas más hablados después del inglés y en la lengua de signos americana.

El punto de mayor controversia es que la orden continúa sin publicarse y eso impide que el proyecto pueda avanzar dejando en riesgo a millones de personas, esto en caso de que se presente un evento riesgoso.

Sin una mayor accesibilidad lingüística para las WEA, las comunidades de inmigrantes de todo el país, que tienen un dominio limitado del inglés y no hablan español, carecen de acceso a información crítica para protegerse a sí mismos y a sus familias de las condiciones meteorológicas adversas y otras emergencias.

Sigue leyendo:

• Gobierno de Trump despide a dos fiscales que se opusieron a los cargos contra Letitia James 

• Letitia James, fiscal federal que intentó embargar a Donald Trump, es señalada por presunto fraude hipotecario

• Gran jurado acusa de fraude a la fiscal general de Nueva York Letitia James

• Sin contratiempos se emitió la alerta de prueba de emergencia nacional

En esta nota

Alerta Letitia James
Contenido Patrocinado