window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El cierre del gobierno golpea la confianza del consumidor: ¿qué pasará?

El Índice de Confianza del Consumidor retrocedió alrededor de un 6% en noviembre, según datos de la Universidad de Michigan

El cierre del gobierno golpea la confianza del consumidor: ¿qué pasará?

La confianza del consumidor cayó a los 50,3 en noviembre. Crédito: Shutterstock

De acuerdo con un informe desarrollado por la Universidad de Michigan, el Índice de Confianza del Consumidor durante el mes de noviembre disminuyó a uno de los niveles más bajos en tres años en medio de un prolongado cierre de gobierno.

La confianza del consumidor retrocedió alrededor de un 6% en noviembre, impulsada por una caída del 17% en las finanzas personales actuales y un descenso del 11% en las previsiones de las condiciones comerciales para el próximo año”, Indicó Joanne Hsu, directora de Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan.

Según el análisis, la confianza del consumidor cayó a los 50,3 en noviembre, todo esto impulsado por las preocupaciones e incertidumbre de los hogares estadounidenses además del impacto económico que ha tenido el cierre gobierno al extenderse más de un mes sin que los legisladores lleguen a un acuerdo sobre el presupuesto federal.

“Con el cierre del gobierno federal prolongándose durante más de un mes, los consumidores expresan ahora su preocupación por las posibles consecuencias negativas para la economía”, dijo Hsu.

Por otra parte, el informe destaca que las expectativas de los consumidores en cuanto a la inflación también han aumentado en las últimas semanas. La tasa inflacionaria se mantiene obstinantemente alta para los reguladores de políticas monetarias de la Fed quienes impulsados por los datos del mercado laboral decidieron un segundo recorte de las tasas de interés.

Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advierte que las expectativas de inflación podrían mantenerse a largo plazo, pese a los esfuerzos de llevarlo al objetivo del 2%.

Sigue leyendo:

En esta nota

cierre de gobierno consumidor inflación
Contenido Patrocinado