Bielsa aclaró que nunca fue un candidato real para dirigir a México
Marcelo Bielsa elogió el trabajo de Javier Aguirre con México y de paso aclaró los rumores que supuestamente hace tiempo lo pusieron cerca del Tricolor
Marcelo Bielsa aclaró todas las versiones que alguna vez lo colocaron cerca de dirigir a México. Crédito: Matilde Campodonico | AP
Al tiempo que aclaraba que nunca fue un candidato concreto para dirigir a la selección de México hace dos años, Marcelo Bielsa, actual estratega de Uruguay que se enfrentará al Tricolor este sábado, también se dio tiempo para elogiar la labor de su colega Javier Aguirre.
En el primero de los temas, estableció que México forma parte de los países destacados del fútbol y que siempre será una tentación dirigir en el universo mexicano, por lo cual quiso aclarar todos los detalles de porque no se concretó su llegada a la dirección técnica del Tricolor.
“Dentro del universo de los países destacados en el fútbol, México forma parte. Sin duda para cualquier entrenador es una tentación trabajar aquí, y no es una afirmación mía, ya que por acá pasaron hombres de primer nivel como Menotti y Sven Goran Eriksson. Yo no sé bien por qué no se concretó, porque varias veces tuve contactos, pero en esas reuniones nunca pasamos por determinados filtros y nunca fui un candidato concreto, quizás haya estado en ternas o duplas, pero nunca me vi en la posibilidad de aceptar o rechazar esa posibilidad”, destacó el controvertido técnico argentino.
Elogió a Javier Aguirre
Respecto a los elogios para Javier Aguirre, el actual director técnico de Uruguay y que enfrentará a México este sábado en Torreón:”Los entrenadores somos muy especiales y nos cuesta mucho reconocer a los colegas, o desear que a un colega le vaya bien. Para sintetizar mi forma de pensar respecto a Javier Aguirre debo expresar que cuando le va bien me da alegría, no por él, a quien respeto mucho, pero conozco poco. Es porque creo que cuando triunfa gente que representa los valores que él propone, al fútbol le hace bien”.
La Liga MX con una estructura asombrosa
Respecto a su perspectiva de la Liga MX, Bielsa dijo que está muy pendiente del alto nivel con que se juega, sobre todo porque seguimiento de varios jugadores de la selección charrúa que participan en la competencia azteca.
“A la Liga MX la veo porque en su momento estaba Maxi Araújo en Toluca, los chicos del América, Santiago Homenchenko en Querétaro, es una liga que estructuralmente es asombrosa por los estadios, el público, la infraestructura, lo que significa la industria del fútbol en un país como México que adora a este juego y que lleva años desarrollando sus posibilidades”, dijo.
El tema de Gilberto Mora
Cuando le cuestionaron sobre el surgimiento de un jovencito como Gilberto Mora, el técnico de Uruguay fue muy diplomático para señalar que: “El ciclo de Aguirre lo veo muy consolidado, cuando un entrenador sabe de antemano cuáles son sus dos opciones principales para cada puesto y que empieza a vislumbrar una tercera posibilidad en caso de ser necesaria, hablamos de un ciclo muy consolidado y trabajado. Ahí hay aportes de la Liga MX, de la MLS, de Inglaterra, de Italia, hay jugadores jóvenes como Gilberto Mora, es un fútbol fortalecido y con una conducción vigente y actualizada. Imagino que México tiene, en este equipo, posibilidades reales”.
En este sentido añadió que: “No es necesario que yo de mi opinión, yo sugiero que vean lo que está haciendo Javier Aguirre con él. Es muy común que los entrenadores aceleremos la presencia de un jugador joven en la titularidad del equipo que nos toca dirigir, no tanto por sus merecimientos, sino para ser quien lo hizo debutar.
Justamente, Aguirre no hizo eso, sino que lo fue poniendo en partidos muy difíciles y el chico no notó que podía estar enfrentándose a un nivel para el cual quizás no estaba preparado, y lo vi con mucho reconocimiento. No lo puso para ser el padrino de Mora, sino porque creyó que era el que podía aportarle mejores cosas en ese contexto”, precisó.
La ausencia de ascenso y descenso
Finalmente Marcelo Bielsa se refirió al ascenso y descenso en la Liga MX al señalar que. “Es difícil estar de acuerdo con que no haya premio y castigo, o estar de acuerdo en que los jugadores jueguen por norma y no por merecimiento, o fijar una edad determinada para jugar de forma obligada. Yo no podría dar una respuesta de aceptación, pero tampoco puedo ponerme en contra porque una cosa es la teoría, y otra la verificación en la práctica”, finalizó.
Seguir leyendo:
– Gerardo Martino espera que México tenga un mejor Mundial que el de Qatar
– México negocia con Uruguay para medirse en la fecha FIFA de noviembre próximo
– Hormiga González, Obed Vargas y el regreso de Gil Mora, las novedades de México