La republicana Marjorie Taylor Greene presentará una iniciativa para eliminar las visas H-1B
Marjorie Taylor Greene se rehúsa a permitir la incorporación de más extranjeros en el mercado laboral y propone reformar el programa de visas H-1B
Marjorie Taylor Greene cree que sólo se deben otorgar visas H-1B a extranjeros con la capacidad comprobada para incorporarse al sector salud. Crédito: SHAWN THEW | EFE
Marjorie Taylor Greene, representante por Georgia, presentará una iniciativa para eliminar el programa de visas H-1B, esto al considerar que los extranjeros a quienes se les concede trabajar en Estados Unidos terminan por restarle oportunidades a la fuerza laboral local.
Tomando en cuenta que la visa H-1B aplica a trabajadores extranjeros no inmigrantes con una oferta de empleo en áreas especializadas y que poseen una licenciatura o equivalente en el campo relacionado, la controversial republicana considera perjudicial para el futuro de los universitarios estadounidenses ofrecer empleos a otros en lugar de apostar por ellos.
En este sentido, su proyecto consiste en eliminar casi por completo dicho programa de visas, con una única excepción para profesionales en el sector salud, como son médicos y enfermeros.
Para ese tipo de personal especializado otorgaría hasta 10,000 visas H-1B anuales con la opción de gradualmente ir reduciendo esa cantidad en un plazo de 10 años.
A través de un video publicado en la plataforma social X, anteriormente conocido como Twitter, Taylor Greene subrayó que el objetivo primordial de su proyecto es refrendar el espíritu de las visas bajo el concepto de temporales.
“Eliminaría la vía a la ciudadanía, obligando a los titulares de visas a regresar a sus países de origen cuando su visa expire. Restablecerá la intención original de la visa: que sea temporal.
Estas visas estaban destinadas a cubrir una necesidad ocupacional especializada en un momento dado”, expresó.

Bajo la óptica de la georgiana de 51 años resulta un grave error para el futuro del país no limitar la estancia de los trabajadores extranjeros.
“No se debería permitir que la gente venga a vivir aquí para siempre. Les agradecemos su experiencia, pero también les deseamos lo mejor para que puedan regresar a su país de origen”, enfatizó.
Los comentarios de Taylor Green surgen en respuesta al cambio de perspectiva asumido por el presidente Donald Trump quien, después de establecer en septiembre un pago de $10,000 dólares a cada visa H-1B para presuntamente ofrecerles más trabajos a los estadounidenses, en una entrevista concedida esta semana a la cadena de televisión Fox News, dio un giro al reconocer que en Estados Unidos se carece de suficiente talento especializado dejando abierta la puerta al arribo de personal extranjero.
“No se nace con ciertos talentos, la gente tiene que aprender. No se puede decir simplemente que un país llega, invierte $10 mil millones de dólares para construir una planta y sacar del desempleo a personas que llevan cinco años sin trabajar, y que van a empezar a fabricar misiles. No funciona así”, expresó el magnate de 79 años.
Sigue leyendo:
• Trump define a Marjorie Taylor Greene como “una mujer descarriada” y ella lo pone en su sitio
• Marjorie Taylor Greene advierte que el partido republicano podría perder la Cámara de Representantes