window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

USDA exigirá que todos los beneficiarios de los cupones SNAP vuelvan a solicitarlos

Todos los beneficiarios de SNAP deberán volver a solicitar los cupones, según la secretaria de Agricultura: te explicamos lo que hay detrás de esta medida

Cupones de alimentos SNAP, reinscripción obligatoria

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, aseguró que todos los beneficiarios de SNAP tendrán que reinscribirse para recibir sus cupones de alimentos. Crédito: Shutterstock

La Administración de Agricultura de EE. UU. (USDA) exigirá que todos los beneficiarios del programa de cupones SNAP vuelvan a presentar su solicitud de beneficios. Así lo dio a conocer la secretaria de Agricultura Brooke Rollins. Esta decisión podría afectar a más de 40 millones de personas que dependen de este programa cada mes.

El programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) ha sido una red vital para familias de bajos ingresos durante décadas. Sin embargo, la nueva administración sostiene que existen graves problemas de control.

“Se acabó lo de siempre. El status quo ya no existe”, declaró Rollins en una entrevista para el programa “Mornings with Maria”.

Desde febrero, Rollins ordenó a los estados compartir datos sobre los beneficiarios para detectar irregularidades. Hasta ahora, solo 29 estados, la mayoría con gobiernos republicanos, han cumplido. Los datos preliminares ya revelan casos preocupantes: 186,000 personas fallecidas recibieron beneficios y 500,000 recibieron SNAP en más de un estado.

La USDA ha identificado más de 226,000 reclamos fraudulentos y 691,000 transacciones irregulares aprobadas. Estas transacciones incluyen compras no autorizadas por los beneficiarios, a menudo provocadas por clonación de tarjetas o robo electrónico, con pérdidas de más de $102 millones de dólares solo en el primer trimestre del año fiscal 2025. Para ponerlo en perspectiva, el trimestre anterior las pérdidas fueron de $69.4 millones de dólares, y un año antes de $31.9 millones de dólares.

Rollins también destacó que se han removido aproximadamente 700,000 personas del programa y se han realizado unas 118 detenciones relacionadas con fraude.

“Hay familias vulnerables en Estados Unidos que necesitan este programa y no lo están recibiendo debido al fraude y abuso, y ahora vamos a trabajar para corregirlo“, aseguró.

El costo total de SNAP bajo la administración anterior alcanzó cifras récord: $128 mil millones de dólares en 2021 y $127 mil millones de dólares en 2022, incluyendo ayudas por la pandemia. En 2024, el gasto fue de casi $100 mil millones de dólares, con beneficios promedio de $187 dólares al mes por participante. El mayor número de beneficiarios se encuentra en Nuevo México, Washington D.C. y Luisiana, seguidos por Oregón.

Esta medida podría generar preocupación entre quienes dependen de SNAP, pero también representa un paso preventivo. La reinscripción obligatoria permitirá garantizar que la asistencia llegue a quienes realmente la necesitan, reduciendo el fraude y fortaleciendo la transparencia del programa. La secretaria Rollins no dio más detalles sobre este plan, por lo que te invitamos a estar al pendiente de la cobertura que La Opinión tiene para ti, para enterarte sobre los plazos y requisitos, en cuanto se den a conocer, para evitar interrupciones en tu ayuda alimentaria.

También te puede interesar:

En esta nota

Cupones de alimentos Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)
Contenido Patrocinado