window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Despidos se disparan en octubre en EE.UU., advierte reporte de la Fed

La Reserva Federal de Cleveland detalló en un informe que, al menos 21 estados del país se recibieron aproximadamente 39,000 notificaciones de despidos

Despidos se disparan en octubre en EE.UU., advierte reporte de la Fed

Muchos analistas señalan que la tasa de desempleo podría aumentar a más de 4.5%. Crédito: Shutterstock

De acuerdo con datos del Banco de la Reserva Federal de Cleveland durante el mes de octubre aumentó en gran parte de Estados Unidos el número de avisos de despidos laborales en medio de un ajustado mercado laboral y la falta de cifras oficiales por parte del Departamento de Trabajo tras el prolongado cierre de Gobierno.

Los datos presentados por la FED de Cleveland indican que en al menos 21 estados del país se recibieron aproximadamente 39,000 notificaciones apeladas a la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN), la cual exige a los empleadores notificar a los trabajadores 60 días antes de sus despidos.

Las cifras representan uno de los niveles más altos de avisos de despidos desde 2006, aunque se mantiene por debajo de los registrados durante la pandemia por el Covid-19, cuando se alcanzó el máximo de 550,000 notificaciones.

La investigación de la FED reveló que el mercado laboral entró en una espiral de desaceleración, lo que podría llevar a que la tasa de desempleo aumente a más del 4.5% como lo han previsto muchos analistas.

En este sentido, la empresa de recolocación Challenger, Gray & Christmas reportó que los despidos en Estados Unidos aumentaron a más de 153,000 durante el mes de octubre. “El ritmo de recorte de empleos en octubre fue mucho mayor que el promedio para ese mes”, dijo Andy Challenger, experto en el ámbito laboral y director de ingresos de Challenger, Gray & Christmas.

Desde el disparo de la inflación a mediados del 2022, muchas empresas han estado anunciando grandes olas de despidos afectando la salud del mercado laboral, pese a ello, las compañías están mostrando una nueva tendencia: auge sin empleo.

Sin importar la tasa de despidos, estas empresas y corporaciones siguen mostrando altos rendimientos, lo que podría seguir frenando las contrataciones si así lo desean. “Nunca habíamos visto nada igual. Esto es algo completamente distinto a lo que se ha hecho históricamente. Resulta extraño ver a Amazon, por ejemplo; despidiendo a 30,000 personas a pesar de que sus beneficios van muy, muy bien”, comentó Chen Zhao, estratega global jefe de la firma de investigación de inversiones Alpine Macro.

Sigue leyendo:

En esta nota

despido laboral mercado laboral Reserva Federal (Fed)
Contenido Patrocinado