window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Se crearon 119,000 empleos en septiembre: una mejoría laboral antes del cierre de gobierno

EE.UU. creó 119,000 empleos en septiembre, el dato de una mejora moderada que llega tras semanas de retraso por el cierre de gobierno

Informe de empleo de septiembre de BLS

La BLS presentó el informe de empleo de septiembre, con un retraso de 6 semanas debido al cierre de gobierno. Crédito: Shutterstock

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reportó que se crearon 119,000 empleos en septiembre, un dato que ofrece un respiro para la economía estadounidense después de meses de debilidad y justo antes del cierre de gobierno que interrumpió la publicación normal de estadísticas federales. El informe, retrasado más de seis semanas, revela que el mercado laboral se mantiene activo pese a los desafíos acumulados en 2025.

Economistas consultados por FactSet esperaban solo 50,000 nuevas plazas para septiembre, por lo que el resultado superó las previsiones y sorprendió positivamente a los analistas.

En tanto, el desempleo subió ligeramente a 4.4%. El número de personas sin trabajo se mantuvo en 7.6 millones. Ambas mediciones están por encima de los niveles registrados hace un año.

En cuanto a las contrataciones, los datos muestran que varios sectores esenciales siguen generando trabajo. La industria de la salud encabezó las alzas con 43,000 nuevos puestos. Los servicios ambulatorios sumaron 23,000 empleos y los hospitales agregaron 16,000.

Los restaurantes y bares también mostraron dinamismo con 37,000 nuevas contrataciones. En servicios sociales, las altas alcanzaron 14,000, impulsadas por el crecimiento en atención a familias e individuos.

Sin embargo, otras industrias enfrentaron retrocesos. Transporte y almacenamiento perdieron 25,000 empleos. La caída se concentró en almacenamiento y bodegas, que restaron 11,000, y en mensajería y paquetería, que bajaron en 7,000.

El gobierno federal también redujo su plantilla en 3,000 trabajadores. Desde enero ha perdido 97,000 posiciones.

La información salarial siguió apuntando a incrementos moderados. El ingreso promedio por hora subió 9 centavos y quedó en $36.67 dólares. En un año, los salarios han aumentado 3.8%. La semana laboral promedio se mantuvo estable en 34.2 horas.

El panorama laboral luce mixto. Aunque el número de personas trabajando a tiempo parcial por razones económicas se mantuvo en 4.6 millones, la participación laboral no mostró variaciones importantes y se ubicó en 62.4%. También disminuyó el número de personas fuera de la fuerza laboral que desean un empleo, con una reducción de 421,000 hasta llegar a 5.9 millones.

Este reporte llega marcado por el impacto del cierre de gobierno. La publicación de los datos de empleo de septiembre se retrasó más de 6 semanas debido a una interrupción en las asignaciones federales. La BLS aclaró que la recolección del mes se completó parcialmente antes de la pausa, mientras que muchas empresas enviaron sus datos de manera electrónica durante el cierre.

También se confirmó que no habrá un informe completo de octubre y que parte de esos datos se incorporarán al reporte de noviembre. La publicación de este reporte está programada para el 16 de diciembre.

Las revisiones de meses anteriores aportan más señales de desaceleración. Julio se ajustó a la baja en 7,000 empleos y agosto en 26,000. En conjunto, las revisiones restaron 33,000 puestos previamente reportados.

Entre los analistas hay cautela. Destacan que el incremento de septiembre demuestra que el mercado laboral no estaba colapsando antes del cierre, aunque también reconocen que la creación de empleo se ha debilitado a lo largo del año. Este comportamiento podría influir en las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal, que recibirá información incompleta antes de su reunión de diciembre.

También te puede interesar:

En esta nota

Empleos en EEUU Trabajo en EEUU
Contenido Patrocinado