Lucid lanza el Gravity Touring 2026 con increíbles detalles
Con un precio de entrada competitivo, un destacado nivel de tecnología y una autonomía sólida, la marca busca reforzar su posición en el segmento de lujo
Lucid Gravity Touring 2026. Crédito: Lucid Motors. Crédito: Cortesía
Durante los últimos años, el mercado de los SUV eléctricos se ha convertido en un escenario clave para las marcas premium. Lucid, una de las firmas que más ha apostado por la eficiencia y el rendimiento en el sector, suma ahora una nueva pieza a su catálogo con la presentación del Gravity Touring 2026.
Lee también: Inspección vehicular: cómo y cuándo pedir segunda opinión
Este modelo representa el escalón de acceso dentro de la línea Gravity, pero sin renunciar a la tecnología avanzada que caracteriza a la empresa.
Puedes leer: Ford alerta que no hay mecánicos ni altos salarios
El lanzamiento del Gravity Touring no solo amplía la familia de productos, sino que también reafirma la estrategia de Lucid de diversificar su oferta para atraer a un público más amplio dentro del segmento de lujo eléctrico.
Aunque el fabricante había sufrido retrasos en sus planes, finalmente cumple su promesa de ofrecer una versión más accesible del SUV que debutó inicialmente en su variante Grand Touring.
Con esta incorporación, Lucid queda estructurada con dos líneas principales: los sedanes Air —que se ofrecen en varias configuraciones— y el SUV Gravity, que ahora cuenta con dos versiones claramente diferenciadas.
La llegada del Touring abre la puerta para un cliente que desea un modelo de alta gama, pero con un costo inicial más moderado sin sacrificar características esenciales.
Un precio competitivo dentro del segmento premium
El nuevo Gravity Touring se posiciona como la opción de entrada del SUV eléctrico de Lucid, con un precio aproximado de $81,550 dólares, lo que supone una diferencia cercana a los $15,000 dólares respecto al Gravity Grand Touring.
Esta reducción no implica un modelo básico, sino una propuesta equilibrada que conserva gran parte del equipamiento y la experiencia de conducción ofrecida por la variante superior.
Los vehículos eléctricos de lujo suelen ubicarse en rangos elevados de precio debido a sus materiales exclusivos, altos niveles de confort y soluciones tecnológicas avanzadas.
Lucid, fiel a su posicionamiento premium, mantiene ese enfoque, pero busca que sus modelos de entrada sean lo suficientemente competitivos para captar a compradores que desean un SUV eléctrico sofisticado sin sobrepasar cifras aún más elevadas.
En el caso de los sedanes Air, la marca ya maneja precios alrededor de los $70,000 dólares para sus versiones iniciales. Dentro de la gama SUV, el Gravity Touring se convierte en la alternativa más accesible, manteniendo un equilibrio atractivo entre lujo, espacio y autonomía. Es una estrategia que permite a Lucid acercarse a nuevos usuarios sin perder su identidad de fabricante de alto nivel.
Espacio, versatilidad y un diseño pensado para diferentes necesidades
Una de las fortalezas del Gravity Touring es su capacidad para ofrecer un interior amplio sin llegar a las dimensiones de un SUV gigante. Lucid ha logrado un equilibrio notable: se trata de un vehículo que aprovecha el espacio de manera eficiente y que puede configurarse para cinco o siete ocupantes.
En la configuración de cinco plazas, el SUV ofrece hasta 3,4 metros cúbicos de espacio de carga adaptativo, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para familias como para compradores que requieren un vehículo flexible para actividades recreativas o laborales. La marca destaca la versatilidad del modelo, especialmente orientado a clientes que buscan un SUV cómodo, funcional y con el estilo característico de Lucid.
En términos estéticos, el Gravity Touring mantiene las líneas elegantes y aerodinámicas del Grand Touring. Los compradores pueden elegir entre seis colores exteriores, además de una selección de llantas que van desde las 20 hasta las 23 pulgadas. Dos estilos de acabado permiten personalizar aún más el vehículo: Stealth Appearance, con detalles oscuros y pulidos, y Platinum Appearance, que incorpora elementos en plata brillante.
Tecnología avanzada y una experiencia digital centrada en el conductor
Lucid ha construido su reputación sobre su enfoque tecnológico, y el Gravity Touring 2026 no es la excepción.
A pesar de ser el modelo de acceso, incorpora la misma arquitectura digital del Grand Touring, incluyendo la cabina Clearview, donde destaca una pantalla curva OLED de 34 pulgadas con resolución 6K que envuelve al conductor y facilita una visualización clara de todos los controles.
El sistema Lucid UX 3.0, acompañado de actualizaciones inalámbricas, garantiza que la experiencia del usuario evolucione con el tiempo, añadiendo mejoras y nuevas funciones sin necesidad de visitas técnicas.
De paso, la marca ofrece como opción el paquete DreamDrive 2 Pro, su sistema de asistencia al conductor más avanzado, equipado con 32 sensores que mejoran la seguridad en carretera y en trayectos prolongados.
En conjunto, estos elementos refuerzan el atractivo tecnológico del Gravity Touring, posicionándolo como uno de los SUVs eléctricos más sofisticados dentro de su rango de precio.

Autonomía sólida, carga ultrarrápida y rendimiento de alto nivel
El Gravity Touring utiliza la arquitectura de batería de alta eficiencia que distingue a Lucid. Cuenta con un paquete de 89 kWh, suficiente para ofrecer una autonomía estimada por la EPA de 337 millas. Además, integra compatibilidad nativa con el conector NACS, lo que facilita el acceso a una amplia red de estaciones de carga rápida.
En cargadores de 1,000 V, este SUV puede alcanzar potencias de hasta 300 kW, añadiendo unas 200 millas de autonomía en 15 minutos. Si se conecta a un Supercargador Tesla, puede cargar hasta 220 kW, gracias a la tecnología propietaria de carga rápida de la compañía. Esto permite que el vehículo mantenga tiempos de recarga competitivos dentro del segmento.
En términos de desempeño, el Gravity Touring incorpora dos motores eléctricos y tracción integral, alcanzando 560 caballos de fuerza y una aceleración de 0 a 60 mph en 4 segundos. También incluye suspensión neumática de serie y el paquete opcional Dynamic Handling, que mejora la maniobrabilidad y proporciona una conducción más refinada.
Seguir leyendo:
Hyundai revela bocetos del Crater, su súper SUV off-road
¿Los conocías? Riesgos legales de usar el piloto automático
El Dodge Durango Hellcat recupera terreno en más estados