Aranceles ayudarían a que árboles naturales de Navidad se vendan mejor
Los aranceles a árboles artificiales elevan precios y podrían favorecer la demanda de árboles naturales en EE.UU. según productores y expertos
Debido a los aranceles, muchos de los árboles de Navidad artificiales que se importan están más caros que los naturales. Crédito: Shutterstock
La idea de que los aranceles ayudarían a que los árboles naturales de Navidad se vendan mejor ha tomado fuerza entre productores estadounidenses. El aumento en el costo de los árboles artificiales importados, resultado de las medidas comerciales impulsadas por el presidente Trump, está creando un escenario inesperado. Por primera vez en años, los agricultores que cultivan pinos reales ven una oportunidad para recuperar terreno frente a la abrumadora popularidad de los árboles sintéticos.
En Michigan, la actividad es intensa en Dutchman Tree Farms. Más de 1,500 trabajadores cortan y empacan miles de pinos. Este año enviarán más de 500,000 árboles naturales a hogares de todo el país.
“Nuestro deseo es que la gente tenga un árbol de Navidad natural cultivado en Norteamérica en su hogar”, declaró Scott Powell, uno de los responsables de esta operación familiar de más de 9,000 acres, en una entrevista para CBS News. “Libre de aranceles, cultivado por familias”.
Mientras que Powell asegura que sus árboles no han subido de precio, la situación es diferente para los modelos artificiales. La mayoría se fabrica en Asia y hoy está sujeta a aranceles que, según Chris Butler, director ejecutivo de National Tree Company, “básicamente pasaron de cero a entre 20% y 30%, dependiendo del país de origen”.
Butler reconoce que su compañía ha tenido que trasladar parte de ese costo a los consumidores. Explica que un árbol artificial de $100 dólares ahora cuesta entre $10 y $15 dólares más debido a los aranceles.
“Cualquier precio que haya visto el año pasado, espere que sea entre 10% y 15% más alto este año”, comentó Mac Harman, fundador de Balsam Hill, una compañía que vende árboles de Navidad artificiales.
Incluso con el aumento, Butler recuerda que muchos de los estadounidenses siguen eligiendo árboles artificiales. La Asociación Estadounidense de Árboles de Navidad señala que el 83% de quienes planean colocar un árbol en 2025 elegirán uno artificial. Sin embargo, también señala que este año los compradores sentirán más presión. Los costos de cadena de suministro y los aranceles empujarán los precios hacia arriba.
Por eso, empresarios como Butler están presionando a legisladores para que se reduzcan los aranceles. Señalan que su industria debería recibir el mismo trato que productos como café, mangos o aguacates, que fueron exentos porque no se producen localmente, luego de que esas materias primas tampoco se fabrican en Estados Unidos.
Harman, por su parte, detalla que casi todos los árboles artificiales provienen de China. Aunque los costos de manufactura no han cambiado, lo que se paga a la aduana estadounidense sí.
El propietario de Balsam Hill también aclara que fabricar estos productos en Estados Unidos no es viable. Explica que el proceso de colocar a mano miles de luces es minucioso y que hace 30 años los trabajadores estadounidenses rechazaron ese tipo de tareas.
“Es muy improbable que algo casi como tejer canastas se convierta en un oficio que regrese por primera vez a Estados Unidos”, señala.
El impacto de los aranceles ha obligado a los fabricantes de árboles sintéticos a recortar personal, congelar contrataciones y ajustar salarios. También han diversificado sus centros de producción hacia México, Indonesia y otras regiones.
En las granjas de árboles naturales, en cambio, el ambiente es de optimismo. Muchas familias estadounidenses viajan cada temporada a elegir un pino real. La experiencia del viaje, la convivencia familiar y la naturaleza, ese vínculo emocional es su mayor ventaja, señalan los agricultores.
Las próximas semanas serán decisivas. Los árboles artificiales subirán de precio y habrá menos inventario en algunas tiendas. Harman advierte que esperar descuentos podría ser mala idea. Para quienes prefieren un árbol natural, este escenario abre una ventana inédita. En esta ocasión y como pocas veces se ha visto en el mercado navideño, los aranceles podrían equilibrar temporalmente la competencia y dar a los agricultores locales un impulso que no habían visto en décadas.
También te puede interesar:
- Más de la mitad de las casas en EE.UU. perdió valor: informe
- Seguro Social: ¿es cierto que enviarán $200 adicionales al mes?
- Qué tiendas abren y cuáles cierran en Día de Acción de Gracias
- A quiénes el Seguro Social les enviará pagos el 26 de noviembre
- EE.UU. elimina los centavos: las tres cosas que debes hacer con tus monedas