¿Deberíamos confiar en las ofertas del Black Friday 2025?
La inflación y los aranceles pueden llevar a muchos minoristas a no ofrecer este año descuentos o aplicar aún más la técnica “price bumping”
el Black Friday se celebrará el viernes 28 de noviembre en medio de varios cambios económicos. Crédito: Shutterstock
De acuerdo con una encuesta desarrollada por la Federación Nacional de Minoristas, este año cerca de 186,9 millones de consumidores planean comprar tanto en tiendas físicas como en línea en la ya conocida “semana del descuento” que abarca no solo el tan esperado Día de Acción de Gracias, sino también el Black Friday hasta llegar al Cyber Monday.
Este año, el Black Friday se celebrará el viernes 28 de noviembre en medio de varios cambios económicos que incluye tanto la galopante inflación como los elevados aranceles que presionan no solo a los minoristas y comercios, sino también sobre las facturas de los consumidores.

Y aunque el Black Friday siempre encabeza las encuestas sobre cuál es el mejor día para comprar y aprovechar los descuentos con un 70% de participación, surge la pregunta de si este año los consumidores ¿Deberían confiar en las ofertas que se ofrecerán ese día?
Muchos especialistas en compras minoristas aseguran que este año, la temporada de descuentos será atípica, ya que se cree que las ofertas sean menos frecuentes. “Muy pocos minoristas querrán evitarlo por completo, pero creo que serán más precisos y selectivos con los descuentos. Quizás rebajen menos artículos, y algunos descuentos serán menos generosos en cuanto a la cantidad de dinero ahorrado”, dijo Neil Saunders, director general y analista de comercio minorista de GlobalData.

Los comercios no solo serán cautelosos, sino que se replantearán estrategias de venta, para poder llamar la atención de los consumidores, y es ahí cuando los compradores deberán decidir si abrir la cartera o ignorar comprar porque están frente a un marketing habitual muy alejado del verdadero “ahorro”.
Si bien, durante este día se podrán observar como cadenas minoristas como Walmart, Target o Amazon ofrecen entre un 50% y 60% de descuentos, muchos de estos comercios ya estaban asumiendo los costos adicionales de los aranceles y a medida que reponen mercancía, la subida de precios es inminente.

Por lo tanto, será más evidente que este año usen la tan famosa técnica “price bumping”, donde días antes simulan subir los precios para luego bajarlos con los “descuentos” y aunque los consumidores parecen estar ahorrando, en realidad esto no es una verdadera oferta, es solo el precio maquillado.
En este caso, el consejo de los expertos es no apresurarse a la compra solo por el hecho de estar “barata” o asequible en ese momento, esperar unas cuentas semanas más si puede hacer que tu dinero rinda, ya que, si bien hay excepciones, la mayoría de las ofertas de Black Friday suelen ser infladas.
Sigue leyendo: