window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración suspende solicitudes de afganos interesados en ingresar a EE.UU.

Miles afganos esperanzados en ingresar como refugiados a EE.UU. Unidos quedaron imposibilitados de hacerlo ante la decisión del USCIS de suspender solicitudes

Un alto número de afganos desean salir de su país

Miles afganos llevan años ingresando de manera legal a Estados Unidos a través de un programa que Joe Biden impulsó. Crédito: Airman Edgar Grimaldo | AP

Después de las heridas de bala que el inmigrante Rahmanullah Lakanwal les produjo a dos miembros de la Guardia Nacional mientras patrullaban las calles de Washington, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) optó por pausar cualquier solicitud de ingreso al país proveniente de Afganistán.

A través de un mensaje publicado por la agencia federal en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, se notificó sobre la nueva posición asumida por el gobierno estadounidense.

“Con efecto inmediato, el procesamiento de todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos se detiene indefinidamente en espera de una mayor revisión de los protocolos de seguridad e investigación.

La protección y seguridad de nuestra patria y del pueblo estadounidense sigue siendo nuestro único enfoque y misión”, indica el comunicado.

El incidente que tiene a dos miembros de las Fuerzas Armadas hospitalizados en estado de gravedad le causó indignación al presidente Donald Trump y por ello exigió revisar todos los casos de afganos que ingresaron a Estados Unidos desde 2021, esto gracias a un programa impulsado por el expresidente Joe Biden al cual nombró “Operación Aliados Bienvenidos”.

El gobierno de Donald Trump ya no desea tener a más afganos viviendo en ciudades estadounidenses. (Crédito: Gregory Bull / AP)

La orden del actual mandatario de la nación fue elogiada por el vicepresidente James David Vance quien a través de la plataforma X defendió el planteamiento de muchos afganos no debieron ser recibidos en el país, lo cual expresó en su momento, aunque ello le significara severas críticas.

Recuerdo que en 2021 critiqué la política de Biden de abrir las puertas a una avalancha de refugiados afganos sin antecedentes. Algunos amigos me enviaron mensajes llamándome racista. Fue un momento de reflexión. No deberían haber estado en nuestro país”, escribió.

De acuerdo con datos difundidos por el Migration Policy Institute, centro de estudios independiente y sin fines de lucro con sede en Washington, D.C, hasta hace tres años, se calculaba que cerca de 195,000 inmigrantes afganos vivían en el país, la mayoría de ellos distribuidos en la capital de la nación y Sacramento, California.

Dicha cifra podría ser muy superior en la actualidad y la tarea de analizar caso por caso significaría una tarea titánica para los funcionarios de inmigración.

Sigue leyendo:

Identifican a los dos miembros de la Guardia Nacional baleados durante el tiroteo de Washington

• Disparan a dos soldados cerca de la Casa Blanca: hay preocupaciones de violencia política

• Detienen a una persona tras disparar a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca

En esta nota

Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) USCIS
Contenido Patrocinado