Trump se compromete a pausar la inmigración hacia EE.UU. procedente de ciertos países
Trump le cerrará el ingreso a Estados Unidos a inmigrantes procedentes de países a los cuales considera tercermundistas
Donald Trump endurecerá su política migratoria y ahora apunta hacia extranjeros procedentes de países históricamente considerados hostiles. Crédito: Alex Brandon | AP
Luego del ataque que sufrieron el miércoles dos integrantes de la Guardia Nacional en Washington, el presidente Donald Trump se compromete a pausar la inmigración de extranjeros procedentes de países del tercer mundo interesados en ingresar a Estados Unidos.
Sin determinarse todavía porqué el afgano Rahmanullah Lakanwal decidió disparar en contra de los miembros de la Guardia Nacional Andrew Wolfe, de 24 años, y Sarah Backstrom, de 20, el mandatario de la nación no sólo exigió volver a revisar todas las solicitudes de refugio concedidas por la administración federal anterior, sino que además se prometió a congelar cientos de miles más que están en proceso, las cuales provienen de países a los cuales considera tercermundistas.
“Pausaré permanentemente la migración desde todos los países del tercer mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo”, escribió en la plataforma Truth Social, el mandatario de la nación.
Hasta el jueves por la noche ya existía un memorándum señalando a 19 países a cuyos ciudadanos se les revaluarían las green cards concedidas en su momento por las autoridades migratorias estadounidenses.
Los extranjeros bajo objeto de la nueva revisión ordenada por Trump provienen de: Afganistán, Birmania, Burundi, Chad, Cuba, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Laos, Libia, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Togo, Turkmenistán, Venezuela y Yemen.

El tiroteo ocurrido en la capital estadounidense reforzó una de las propuestas promovidas por Donald Trump de llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes de toda la historia.
Ahora a la estrategia de deportar a inmigrantes en su mayoría procedentes de México y Centroamérica quizá se sume un nuevo plan para incluir también a extranjeros provenientes de naciones históricamente consideradas terroristas, esto, aunque anteriormente se les hayan concedido green cards, pues algunos serán etiquetados como un posible riesgo para la seguridad nacional.
En este sentido, la tarea del Servicio de Ciudadanía e Inmigración será ardua, pues de acuerdo con datos difundidos por el Migration Policy Institute, centro de estudios independiente y sin fines de lucro con sede en Washington, D.C, se calculaba que hace tres años había cerca de 195,000 inmigrantes afganos viviendo en el país y a dicha cifra se agregarían los refugiados de otras naciones que ingresaron al territorio estadounidense aprobados por la administración en turno.
Sigue leyendo:
• Muere Sarah Beckstrom, soldado de la Guardia Nacional baleada en Washington D.C.
• Trump califica de “acto terrorista” el tiroteo contra soldados de la Guardia Nacional
• Cuáles son los países “de alto riesgo” que enfrentan revisiones de Green Card: son 19