Padres indocumentados de Los Ángeles temen llevar a sus hijos a la escuela
Comunidad inmigrante de Los Ángeles prefieren tener a sus hijos en casa por el miedo a ser detenidos por ICE; el año escolar 2025-2026 inicia el 14 de agosto

Los padres indocumentados tienen temor a ser separados de sus familias por ICE. Crédito: Ringo H.W. Chiu | AP
Padres inmigrantes indocumentados en Los Ángeles están considerando dejar de llevar a sus hijos a las escuelas cuando comience el año escolar 2025-2026, el 14 de agosto, por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Miembros de la comunidad inmigrante tienen miedo de ser detenidos mientas llevan a sus hijos a la escuela por los agentes federales, con el riesgo de ser deportados y separados de sus familias.
“Tengo miedo de mandarla a la escuela“, declaró a la cadena Univision una madre inmigrante de Los Ángeles que, por seguridad, solicitó ocultar su identidad.
Sigue leyendo: Gobierno de Trump busca presionar a niños migrantes a irse del país, advierten defensores
“Van a destrozar el alma de los niños al ver que sus padres se los están llevando”, agregó la mujer, quien aseguró que nunca imaginó tener que mantener a su hija en casa por temor a los operativos de inmigración en la ciudad.
Desde el 6 de junio, las agencias federales de inmigración intensificaron las redadas en Los Ángeles y en el sur de California con el propósito de detener a personas sin papeles migratorios para deportarlos del país.
Durante los primeros días de las redadas, estas coincidieron con las ceremonias de graduación del año escolar 2024-2025, reuniones en las que los agentes de ICE y de Aduanas y Protección Fronteriza efectuaron algunos arrestos.
Sigue leyendo: Protección en escuelas de Los Ángeles ante la amenaza de ICE
La madre inmigrante a dejado de salir de su casa, incluso para pasear en el parque, por el terror de encontrarse con los representantes de la ley federal.
“Tengo miedo de que están quitando a papás aquí en Estados Unidos“, expresó temerosa la hija de siete años de la mujer indocumentada.
Organizaciones comunitarias y expertos señalaron que muchas familias con padres inmigrantes están considerando no enviar a sus hijos a la escuela el próximo año escolar mientras no se detengan las redadas de ICE en Los Ángeles.
Sigue leyendo: Senadores demócratas piden respuesta a DHS tras intento de entrar en escuelas primarias de Los Ángeles
Es importante tener un plan familiar
Expertos aconsejan reforzar la comunicación de los padres con los hijos para explicarles la situación que se tiene actualmente y cómo afecta a las actividades que normalmente tenía la familia.
“Hablar con los hijos según su edad, sin crear pánico. A los pequeños hay que decirles: ‘Todo va a estar bien’. A los más grandes, ofrecerles recursos e información práctica”, recomendó el consejero familiar Tony Orozco.
El consejero también sugirió preparar un plan familiar ante la posible detención de alguno de los miembros.
Sigue leyendo: Dos primarias en Los Ángeles no permiten entrada a agentes federales
“¿A quién van a llamar? ¿Qué van a decir? ¿Qué documentos necesitan? El siguiente paso es asegurarse de que los niños conozcan la ubicación de documentos importantes, como pasaportes, certificados de nacimiento y números de contacto confiables”, añadió.
Los padres inmigrantes indocumentados confían en que el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) considere alternativas virtuales para las familias inmigrantes que enfrentan la amenaza de los operativos de las agencias federales.
Por el momento, los funcionarios del LAUSD aseguraron que han tomado medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes dentro de los planteles durante el año escolar que inicia el 14 de agosto para evitar que las familias puedan ser separadas por los operativos de inmigración.
Sigue leyendo: Arrestan a hispano por atacar a agentes en operativo en Los Ángeles
LAUSD no tolerará injusticias
El superintendente del LAUSD, Alberto Carvalho, declaró este jueves que el distrito no tolerará la injusticia, en relación con las recientes redadas federales de inmigración en Los Ángeles.
Durante su discurso anual de “Apertura de Escuelas”, Carvalho dijo que, cuando era adolescente, llegó a los Estados Unidos como indocumentado, por lo que sabe lo que es vivir con miedo.
“Seamos claros: el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles no tolerará la injusticia. No se quedará de brazos cruzados mientras el miedo camine por nuestros barrios disfrazado de política“, expreso.
Sigue leyendo: ICE aumenta presencia en comunidades latinas de Los Ángeles: CHIRLA
El presidente de la Junta Escolar Unificada de Los Ángeles, Scott Schmerelson, dijo que las comunidades inmigrantes están bajo un ataque sin precedentes que nadie había imaginado que sería posible.
“Sé que muchos tenemos el corazón apesadumbrado, pero sé que a nuestro regreso, lo haremos con el mismo compromiso, o incluso mayor, para garantizar que nuestros estudiantes puedan aprender en un entorno seguro, como el de nuestras escuelas”, expresó Schmerelson.
“También sé que haremos todo lo posible para garantizar que su camino a la escuela sea seguro“, agregó.
Sigue leyendo:
· Falsos agentes de ICE generan miedo en comunidad inmigrante de Los Ángeles
· Postura de a policía escolar de Los Ángeles frente a redadas de ICE
· Distrito escolar de Los Ángeles distribuye tarjetas con derechos de inmigrantes