window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué sucede cuando conectas dos iPhone mediante un cable de carga?

Los iPhone cuentan con una función secreta que se activa si conectas dos dispositivos con un cable de carga sin importar si es USB-C o Lightning

Las nuevas generaciones de iPhone permiten a los usuarios compartir la carga de su teléfonos con otros usuarios iPhone al conectarlos vía USB-C o Lightning

Las nuevas generaciones de iPhone permiten a los usuarios compartir la carga de su teléfonos con otros usuarios iPhone al conectarlos vía USB-C o Lightning Crédito: Shutterstock

En la era de la conectividad constante, Apple ha incorporado funciones interesantes para aprovechar los puertos de sus dispositivos. Una de las más útiles y poco conocidas es la posibilidad de conectar dos iPhones con un cable para compartir carga entre ellos. Esta función está disponible principalmente en los iPhones que cuentan con puertos USB-C, como los modelos más recientes desde el iPhone 15.

Cuando conectas un iPhone a otro mediante un cable compatible, los dispositivos se “hablan” entre sí automáticamente para determinar cuál tiene menos batería. Ese iPhone con menor porcentaje empieza a recibir energía del otro terminal con más carga, enviando batería desde un equipo al otro. Así, evitamos quedarnos con el teléfono totalmente descargado cuando no hay cargadores cerca, algo especialmente útil en emergencias o durante viajes.

Sin embargo, no todos los cables permiten esta función ni todos los modelos de iPhone la soportan, por lo que conviene entender bien cómo funciona.

La importancia del tipo de cable: USB-C vs Lightning

El tipo de cable que uses para conectar los iPhones hará una gran diferencia en lo que se puede compartir y cómo. Con la llegada del iPhone 15, Apple ha cambiado su tradicional conector Lightning por el estándar USB-C, que es mucho más versátil para carga, transferencia de datos y compatibilidad con otros dispositivos.

  • Cables USB-C a USB-C: Son los que permiten compartir carga de manera efectiva entre iPhones modernos (iPhone 15 en adelante). Con este tipo de conexión, además de cargar un iPhone con otro, se pueden cargar otros dispositivos Apple compatibles, como Apple Watch o AirPods, y la velocidad de carga es mucho mejor gracias a estándares como Power Delivery.
  • Cables Lightning a USB-C o Lightning a Lightning: En los modelos anteriores al iPhone 15, el puerto es Lightning, que es más limitado y no soporta compartir carga entre iPhones conectados únicamente con un cable. En esos casos, la conexión con cable se usa más para transferencia de datos o carga tradicional, pero no para “dar batería” de un dispositivo a otro.

Además, el cable también influye en la rapidez y eficiencia del proceso. Por ejemplo, un cable USB-C certificado y con soporte para Power Delivery puede cargar hasta 18W, mientras que un cable Lightning estándar tiene límites más bajos. Apple recomienda usar cables certificados para evitar daños o ineficiencias.

Cómo aprovechar esta función de compartir carga entre iPhones

Aunque la carga directa entre iPhones aún no es tan popular ni tan difundida, Apple la ha empezado a implementar desde el iPhone 15 con USB-C. Para aprovecharla necesitas:

  1. Un cable USB-C a USB-C de buena calidad, preferiblemente certificado por Apple o que cumpla con las especificaciones USB Power Delivery.
  2. Conecta ambos iPhones por sus puertos USB-C.
  3. Automáticamente, los iPhones reconocerán cuál tiene menor carga y comenzará a alimentarse del otro dispositivo.
  4. Ten en cuenta que la batería del iPhone que comparte carga debe mantenerse por encima de un 30% para activar esta función.
  5. También funciona para cargar otros dispositivos compatibles mediante el iPhone como intermediario, algo muy útil para cargar accesorios en movimiento sin un cargador tradicional.

Esta característica no solo amplía la autonomía de los usuarios, sino que también demuestra cómo Apple apuesta por un ecosistema cada vez más conectado y funcional. Además, esta función es una muestra más de cómo la renovación de tecnologías de carga (pasar de Lightning a USB-C) trae nuevas posibilidades y más flexibilidad.

Conectar dos iPhones con un cable USB-C permite compartir carga entre ambos dispositivos de forma automática y eficiente. Esta función depende en buena medida del tipo de cable y del puerto de cada iPhone. El cambio de Lightning a USB-C marca un antes y un después en el ecosistema Apple, aumentando las opciones de carga y compartición de energía en movilidad, una ventaja indudable para los usuarios tech-friendly que siempre quieren estar conectados al máximo. Así que si tienes un iPhone 15 o superior, vale la pena probar esta función y aprovechar mejor cada gota de batería disponible.

Sigue leyendo:
¿En qué porcentaje de salud de la batería debes empezar a preocuparte por tu teléfono?
Protege la batería de tu iPhone con esta función de iOS 18
iOS 26 estrena animación para cuando tu iPhone se queda sin batería

En esta nota

iPhone
Contenido Patrocinado