Anulan condena a inmigrante que estuvo 40 años preso: ahora será deportado
Subramanyam Vedam fue condenado en 1980 por el asesinato de Thomas Kinser

El caso de Vedam representa a la persona con más tiempo injustamente encarcelada en la historia de Pensilvania. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP
Después de más de 40 años tras las rejas por un delito del que fue absuelto, Subramanyam Vedam, un residente de Pensilvania de 64 años, enfrenta ahora un nuevo desafío: la deportación.
Su caso dio un giro inesperado luego de que un juez anulara la condena por asesinato que lo mantuvo en prisión desde 1980. Sin embargo, apenas un día después de recuperar la libertad, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informó Newsweek.
Cuatro décadas tras las rejas por un error judicial
Vedam fue condenado en 1980 por el asesinato de Thomas Kinser, cuando ambos tenían 19 años. Aunque nunca se halló el arma homicida, una bala de calibre similar a la de un arma que Vedam compró tiempo después fue utilizada como prueba en su contra. Durante años, él sostuvo su inocencia.

En 2021, surgieron documentos que mostraban que la fiscalía había ocultado evidencia que lo exoneraba, incluyendo notas que indicaban que la bala hallada no coincidía con el arma en cuestión.
En agosto de 2025, un juez determinó que se violó su derecho al debido proceso y anuló la condena, lo que convirtió a Vedam en la persona con más tiempo injustamente encarcelada en la historia de Pensilvania.
Sin embargo, su liberación no trajo libertad plena, ya que solo un día después ICE lo detuvo para iniciar un proceso de deportación, alegando que tiene antecedentes que lo hacen “deportable bajo la ley migratoria vigente”, informó The Centre Daily Times.
La defensa de Vedam y el llamado a frenar su deportación
Su abogada, Ava Benach, declaró a Newsweek que su cliente “no es un criminal de carrera ni un traficante de drogas”, como afirmó ICE. Destacó que Vedam llegó a Estados Unidos cuando tenía nueve meses y era residente permanente legal. “Pasó 43 años en prisión por un crimen que no cometió. Deportarlo ahora sería otra forma de injusticia”, señaló.

El grupo Free Subu, conformado por activistas y simpatizantes, ha pedido al Departamento de Seguridad Nacional reconsiderar su caso. Sostienen que, sin la condena errónea, Vedam habría podido mantener su estatus migratorio y su vida en Estados Unidos.
ICE y el marco legal detrás de su detención
En declaraciones a StateCollege.com, un portavoz de ICE aseguró que Vedam “será mantenido bajo custodia mientras se coordina su deportación conforme a las leyes aplicables”. La agencia argumenta que los residentes permanentes pueden perder su estatus si cometen o son condenados por ciertos delitos graves, incluso si posteriormente son exonerados.
El caso de Subramanyam Vedam no solo pone en entredicho la confiabilidad del sistema judicial estadounidense, sino también las políticas migratorias que afectan a personas que han pasado toda su vida en el país.
Continúa leyendo:
Estadounidenses están siendo atrapados por ICE y el afán de deportaciones, revela informe
Migrantes ahora cruzan la frontera a bordo de ambulancias y fingiendo estar enfermos
Republicanos insisten en que demócratas quieren otorgar seguro médico a indocumentados: ¿qué dice la ley?