Estudiante es detenido y deportado tras asistir a una cita de migración rutinaria
El estudiante permaneció incomunicado durante 4 días previo a su deportación
El joven inmigrante fue enviado a un país centroamericano. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP
Lo que comenzó como un trámite habitual terminó convirtiéndose en una deportación que ha conmocionado a toda una comunidad educativa en Iowa. Un joven estudiante de 18 años de las Escuelas Públicas de Des Moines fue arrestado por agentes de inmigración tras presentarse a un control rutinario en el edificio federal de la ciudad.
Su caso, revelado por el Des Moines Register, ha reavivado la preocupación entre defensores de derechos humanos que denuncian un endurecimiento de las acciones migratorias incluso contra quienes cumplen con los procedimientos establecidos por las autoridades.
De una cita de control a un vuelo de deportación
El incidente ocurrió el 30 de septiembre, cuando el estudiante acudió a su cita de seguimiento con ICE en el edificio federal de Des Moines. Pocos minutos después de registrarse, fue detenido y trasladado al condado de Hardin, en Eldora. Posteriormente, fue transferido a un centro de detención en Luisiana, donde permaneció incomunicado durante varios días.

De acuerdo con el Des Moines Register, su tutor legal no tuvo contacto con él durante cuatro días y solo supo de su paradero el 12 de octubre, cuando ya había sido deportado a un país centroamericano. La organización Iowa MMJ confirmó que el procedimiento se ejecutó sin previo aviso y denunció la falta de comunicación con la familia durante el proceso.
Reacciones oficiales y preocupación en las escuelas
El Distrito Escolar de Des Moines (DMPS) confirmó la detención a finales de mes y subrayó que el arresto no ocurrió en instalaciones escolares. En un comunicado, el distrito señaló: “Nuestras escuelas son lugares seguros y acogedores para todos los estudiantes. Entendemos que situaciones como esta pueden generar temor e incertidumbre en nuestras comunidades educativas”.
Hasta el momento, ICE no ha emitido declaraciones oficiales sobre el caso, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se ha limitado a indicar que los operativos recientes forman parte de sus “procedimientos regulares de cumplimiento migratorio”. Sin embargo, diversas organizaciones han pedido una revisión independiente del caso y mayor transparencia en las detenciones administrativas.
Un contexto de redadas y tensión migratoria
El caso del estudiante se produjo en medio de un clima de creciente tensión en Iowa. De acuerdo con cifras citadas por el New York Times, los arrestos migratorios aumentaron un 276% en el estado desde la llegada de Donald Trump al poder, en comparación con los niveles registrados en 2024. Organizaciones como Escucha Mi Voz Iowa aseguran que este incremento refleja un patrón de persecución desproporcionada contra personas sin antecedentes penales ni procesos judiciales abiertos.

Un caso que reabre heridas en Des Moines
El distrito escolar ya había enfrentado atención mediática semanas atrás por la detención del exsuperintendente Ian Roberts, quien fue arrestado por ICE al descubrirse que tenía una orden de deportación activa. Ese episodio llevó a una investigación interna y a solicitudes de auditoría estatal sobre la gestión de licencias educativas.
Ahora, con la deportación del estudiante, padres y profesores temen que el clima de inseguridad afecte el entorno escolar. Varios líderes religiosos y comunitarios han pedido reforzar los mecanismos de apoyo emocional y legal para jóvenes indocumentados o en proceso migratorio.
Continúa leyendo:
Departamento de Justicia propone enviar al inmigrante salvadoreño Kilmar Abrego García a Liberia
Trump aspira a superar las 600,000 deportaciones antes de que acabe el 2025
León XIV condena el uso de medidas “cada vez más inhumanas” contra inmigrantes