window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Quién es Víctor Álvarez Puga y de qué se le acusa en México? Esposo de Inés Gómez Mont detenido en Miami

Víctor Álvarez Puga, empresario mexicano prófugo de la justicia, fue detenido en Miami por irregularidades migratorias. Es esposo de Inés Gómez Mont

Inés Gómez Mont

Inés Gómez Mont es prófuga de la justicia mexicana. Crédito: Mezcalent

El empresario mexicano Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la presentadora de televisión Inés Gómez Mont, fue detenido en Miami, por cuestiones migratorias, aunque sobre él pesan órdenes de aprehensión por delitos de relacionados con la delincuencia organizada, por lo que es prófugo de la justicia mexicana.

Álvarez Puga fue arrestado el pasado 24 de septiembre por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), aunque la noticia no fue divulgada hasta este lunes 27 de octubre.

El empresario se encontraba en Estados Unidos de manera irregular, ya que su visa de no migrante había expirado en julio de 2021. En ese momento, Álvarez Puga había salido del país hacia las Bahamas, pero regresó por vía marítima sin ser inspeccionado por las autoridades migratorias, lo que generó su estatus migratorio irregular.

¿Quién es Víctor Álvarez Puga?

Álvarez Puga es conocido por su vinculación a la firma de consultoría fiscal y administrativa Álvarez Puga & Asociados, que operaba una red de empresas fachada en México. Estas empresas simulaban operaciones comerciales para facilitar la evasión de impuestos y el desvío de fondos públicos.

La investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que estas compañías fantasma recibieron contratos millonarios de dependencias gubernamentales, particularmente del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, encargado del sistema penitenciario mexicano.

Según las autoridades mexicanas, Álvarez Puga y su hermano Alejandro crearon y gestionaron un entramado de sociedades que canalizaban recursos públicos a cuentas personales y de terceros, operando como intermediarios para lavar dinero proveniente de fondos federales destinados a proyectos de infraestructura y programas sociales.

Acusaciones y el caso judicial

Desde 2021, tanto Álvarez Puga como su esposa Inés Gómez Mont son considerados prófugos por un juez mexicano, quien emitió órdenes de aprehensión en su contra por delitos de malversación de fondos y delincuencia organizada. La FGR investiga el desvío de miles de millones de pesos a través de empresas fantasma que operaban en todo el país, con operaciones simuladas y facturas por servicios inexistentes.

El caso ha recibido gran atención mediática en México, debido a la notoriedad de Gómez Mont, quien alcanzó popularidad como conductora en el programa de espectáculos Ventaneando de TV Azteca, y por las implicaciones de corrupción que involucran a figuras públicas.

La detención en EE.UU. y su posible deportación

Aunque la detención de Álvarez Puga fue inicialmente por motivos migratorios, las autoridades mexicanas esperan su extradición para enfrentar los cargos en México. La Interpol había emitido una ficha roja de búsqueda y captura contra ambos, pero la detención en Miami marca un avance importante en el caso.

El empresario había solicitado asilo en Estados Unidos en 2022, alegando temor de regresar a México debido a sus creencias políticas y su vinculación con grupos sociales específicos. Sin embargo, su situación migratoria irregular podría acelerar su deportación a México, donde enfrentaría cargos penales.

Acusaciones contra Álvarez Puga

La investigación mexicana detalla que la red de empresas fantasma creada por Álvarez Puga operó entre 2016 y 2017, llevando a cabo más de 1,500 operaciones financieras fraudulentas. Los recursos desviados de fondos federales destinados a la mejora de la infraestructura penitenciaria, entre otros proyectos, fueron canalizados a cuentas personales de los involucrados, incluida la de Inés Gómez Mont. La Fiscalía ha señalado que el esquema de fraude utilizó la simulación de contratos para justificar el desvío de recursos a través de operaciones bancarias complejas.

Acusaciones también contra Inés Gómez Mont

Además de los cargos de lavado de dinero, Álvarez Puga y Gómez Mont están acusados de operar una red de factureras que utilizaban contratos públicos para justificar el flujo de dinero hacia empresas ficticias que, en muchos casos, no contaban con actividades comerciales reales.

Este caso resalta la persistente problemática de la corrupción en las estructuras gubernamentales mexicanas, y la colaboración internacional para perseguir a los responsables de estos delitos financieros.

La Fiscalía General de la República continúa con las investigaciones y ha prometido que se llevará hasta las últimas consecuencias a aquellos responsables del desvío de recursos públicos. La detención de Álvarez Puga en Miami es un paso significativo en el proceso judicial, pero aún queda por resolver la extradición y su posible juicio en México.

Los cargos contra Álvarez Puga

  • Delitos: Crimen organizado, lavado de dinero, malversación de fondos
  • Investigación: Desvío de 3,000 millones de pesos a través de empresas fantasma
  • Implicados: Víctor Álvarez Puga, Inés Gómez Mont, hermano de Álvarez Puga, Alejandro
  • Estadía en EE. UU.: Entrada irregular desde 2021, solicitud de asilo en 2022
  • Situación migratoria: Detenido por ICE en Miami, pendiente deportación a México

Sigue leyendo:

En esta nota

Inés Gómez Mont lavado de dinero
Contenido Patrocinado