window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Quién era Carlos Manzo, el alcalde asesinado en México que desató indignación?

Carlos Manzo murió a causa de un ataque armado en Uruapan, durante la celebración del Día de Muertos

Familiares y amigos asistieron al funeral del alcalde Carlos Manzo este domingo, en el municipio de Uruapan.

Familiares y amigos asistieron al funeral del alcalde Carlos Manzo este domingo, en el municipio de Uruapan. Crédito: Marco Antonio Duarte | EFE

Carlos Manzo Rodríguez era alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado el sábado en la noche por un sujeto durante la celebración de Día de Muertos en el centro del municipio que gobernaba, donde estaba con su familia.

En México, algunas personas se refieren a Manzo Rodríguez como el “Bukele mexicano”, en referencia a su posición contra la delincuencia, pero él rechazaba ese mote.

“No soy el Bukele mexicano, pero sí soy 100 por ciento el sombrero michoacano”, dijo en una entrevista publicada en el El Informador en México.

El alcalde alcanzó fama tras publicar videos en redes sociales donde hablada de su plan para enfrentar a la delincuencia, donde hablaba de haber dado órdenes de abatir a los criminales armados que se resistieran a la detención, lo que desató críticas en su contra por posibles violaciones a los derechos humanos y el debido proceso y por ello la referencia al presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

“Si hay una persecución, hay que detenerlos a como dé lugar”, dijo en mayo pasado, al tiempo que criticó a las instancias de derechos humanos: “No siempre hacen bien su trabajo y no permiten que se hagan revisiones”.

Manzo Rodríguez nació el 9 de mayo de 1985 en Uruapan, la segunda ciudad más grande de Michoacán; fue licenciado en ciencias políticas y administración pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), una universidad jesuita en Guadalajara, Jalisco.

¿Cómo llegó a ser alcalde?

Manzo Rodríguez fue miembro del Partido de la Revolución Institucional (PRI), luego ingresó al partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que lo llevó a ser electo diputado federal.

Fue un crítico del gobierno de Felipe Calderón y su llamada “guerra contra el narco”, liderada por Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública ahora preso en EE.UU. por acusaciones de narcotráfico.

La tragedia empezó en Michoacán el 11 de diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón decidió militarizar el país, pero no para brindar seguridad a los ciudadanos, sino para ser cómplice de cárteles a los que sirvió”, dijo en tribuna de la Cámara de Diputados, donde representó al Distrito 09 de Uruapan.

El 27 de febrero de 2024, Manzo Rodríguez solicitó licencia como diputado federal para contender como candidato independiente por la alcaldía de Uruapan, donde ganó.

Manzo Rodríguez pidió en varias ocasiones el apoyo del gobierno federal en México para enfrentar la delincuencia en Uruapan y en junio de este año reconoció que había una “coordinación” con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para aumentar la vigilancia.

Sin embargo, a mediados de octubre el alcalde dijo que se habían retirado 200 elementos de la Guardia Nacional de labores de vigilancia en la zona.

El gobierno federal confirmó que el 8 de octubre se habían retirado 200 elementos de la zona, pero que el 18 llegaron 100 más para reforzar vigilancia en Uruapan, con personal permanente también en Tacámbaro.

La familia del alcalde

A Manzo Rodríguez le sobreviven su esposa Grecia Quiroz y dos hijos, uno de los cuales llevaba en brazos cuando ofreció un mensaje minutos antes del ataque en su contra.

Ante el féretro de su esposo en la plaza principal de Uruapan, Grecia Quiroz destacó que su esposo pudo ser presidente de México y pidió al pueblo luchar contra el crimen.

“Hoy le digo al pueblo de Uruapan que no decaigamos, que nos unamos, que nos levantemos como a él le hubiese gustado, que luchemos que defendamos a nuestros hijos con uñas y dientes, que defendamos ese Uruapan de antes, que defendamos nuestra patria porque él hubiera sido el mejor presidente de México”, expresó.

Sigue leyendo:
· Sicarios matan a alcalde de Uruapan durante evento público en el estado mexicano de Michoacán
· Un hombre reportado como desaparecido sale en un video reconociendo que trabaja para el CJNG.
· Funcionaria mexicana presentó su renuncia tras ser vinculada al CJNG.

En esta nota

Claudia Sheinbaum Narcotráfico
Contenido Patrocinado