El Hyundai Ioniq 5 recorta su precio hasta $9,800 dólares
Hyundai sorprende en Estados Unidos con una drástica reducción de precios para el Ioniq 5 2026 con descuentos de hasta $9,800 dólares
Hyundai Ioniq 5 2026. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía
Hyundai decidió comenzar 2026 desde ya y con un movimiento audaz: reducir de forma significativa el precio de su exitoso SUV eléctrico, el Ioniq 5. En un momento en el que muchos fabricantes han subido precios o eliminado incentivos, la firma coreana optó por ir en la dirección opuesta y hacer más accesible uno de sus modelos más premiados.
Lee también: Kia Telluride 2027: vistazo exclusivo al SUV de tres filas
La rebaja promedio es de $9,155 dólares respecto a los modelos 2025, un ajuste que redefine la ecuación de valor dentro del competido segmento de los SUV eléctricos.
Puedes leer: No hace falta tener licencia: SUPER73 lanza su nuevo modelo
Con esta jugada, Hyundai busca atraer a nuevos compradores y reforzar su posición frente a rivales como Tesla y Ford.
Precios más bajos en toda la gama
El Ioniq 5 SE RWD Standard Range, la versión de entrada, ahora tiene un precio base de $36,600 dólares, lo que representa una reducción de $7,600 dólares respecto al año anterior. Es el punto de acceso más económico a la línea 2026, sin renunciar al enfoque tecnológico ni al diseño futurista que caracterizan al modelo.
Por su parte, el SE RWD con batería de largo alcance cuesta $39,100 dólares, tras un recorte de $9,150 dólares. Este ajuste mejora notablemente la relación entre costo y autonomía, haciendo que la versión más eficiente del SUV eléctrico sea aún más competitiva.
Las versiones SEL también se benefician con descuentos sustanciales. El SEL RWD baja a $41,400 dólares y el SEL AWD a $44,900 dólares, ambos con una reducción de $9,800 dólares, la más alta de toda la gama.
En los niveles superiores, el XRT AWD se coloca en $47,875 dólares (rebaja de $9,225 dólares) y el Limited AWD parte desde $50,575 dólares, también $9,225 dólares menos que antes. Con esto, Hyundai ofrece un SUV eléctrico con equipamiento premium a precios que antes estaban reservados para versiones de rango medio.
Una estrategia frente al cambio de incentivos
El ajuste no es casualidad. La decisión de Hyundai responde a la pérdida del crédito fiscal federal que muchos compradores ya no pueden reclamar al adquirir un vehículo eléctrico. En lugar de dejar ese vacío, la marca decidió absorber ese beneficio y trasladarlo directamente al precio final.

Con ello, Hyundai elimina la dependencia de incentivos gubernamentales y simplifica la decisión de compra: ahora el cliente paga menos desde el principio, sin tener que esperar reembolsos o cumplir requisitos adicionales.
Además, esta reducción de precios forma parte de una estrategia de reposicionamiento más amplia. La marca busca impulsar la producción local en Estados Unidos y aumentar su competitividad en un mercado que se vuelve cada vez más exigente en términos de costo-beneficio.
Competencia más ajustada
Con un precio inicial de $36,600 dólares, el Ioniq 5 2026 entra directamente en el terreno de SUV de combustión interna medianos, lo que lo convierte en una alternativa real para quienes dudaban entre un motor tradicional o un eléctrico.
Frente a sus rivales, el modelo de Hyundai ahora ejerce una fuerte presión. El Tesla Model Y, el Ford Mustang Mach-E y el Volkswagen ID.4 enfrentan un competidor que no solo iguala su tecnología, sino que ahora los supera en relación precio-equipamiento.
Medios especializados ya destacan esta maniobra como una de las más contundentes del año. Con descuentos que llegan a $9,800 dólares, el Ioniq 5 pasa de ser una opción racional a una compra prácticamente estratégica dentro del mercado de los EV.
Seguir leyendo:
Bel Air 2026: el clásico de Chevrolet que vuelve con fuerza
Dodge Charger Drag Pak: potencia legendaria solo para pista
Ram se reinventa y debutará con un SUV en 2028