Así es el dólar de plata del centenario de veteranos que vale casi $250
El dólar de plata del centenario de veteranos de la Primera Guerra Mundial ha alcanzado un valor de hasta $250 dólares en subastas: aquí sus características
La moneda que conmemora el centenario de los veteranos de la Primera Guerra Mundial tiene una imagen similar a la de esta estatua. Crédito: Shutterstock
El dólar de plata del centenario de veteranos de la Primera Guerra Mundial se ha convertido en una de las monedas conmemorativas más valiosas de Estados Unidos. Emitida en 2018, esta pieza que rinde homenaje a los héroes de la “Gran Guerra” puede alcanzar hasta $250 dólares en subastas, gracias a su escasez, su diseño y el fervor de los coleccionistas.
La moneda conmemora los 100 años del final de la Primera Guerra Mundial, conflicto en el que Estados Unidos participó oficialmente a partir del 6 de abril de 1917. En aquel entonces, el presidente Woodrow Wilson había intentado mantener la neutralidad del país, pero los ataques de submarinos alemanes contra barcos estadounidenses y el famoso Telegrama Zimmermann lo llevaron a declarar la guerra.
Durante los 19 meses que duró la intervención estadounidense, 4.7 millones de hombres y mujeres sirvieron en las fuerzas armadas. Más de 116,000 murieron y más de 258,000 resultaron heridos. La moneda busca honrar esa enorme contribución y sacrificio.
El Congreso aprobó la creación del dólar conmemorativo en 2014, pero su lanzamiento oficial ocurrió en 2018. La legislación autorizaba la producción de hasta 350,000 monedas, aunque solo se vendieron 22,340 en versión sin circular y 127,848 en versión Proof, ambas acuñadas en la Casa de Moneda de Filadelfia con la marca “P”.
Los precios iniciales fueron de $48.95 dólares para la versión sin circular y $51.95 dólares para la Proof. Tras finalizar el periodo introductorio, los valores subieron a $53.95 y $56.95 dólares, respectivamente. A pesar de su limitada venta, la moneda ganó relevancia por su belleza artística y su significado histórico.
El diseño fue creado por el escultor neozelandés LeRoy Transfield, quien retrató en el anverso a un soldado estadounidense con casco M-1917, rifle en mano y rodeado de alambre de púas, símbolo de las trincheras. En el reverso, se aprecian amapolas, flor asociada a la memoria de los caídos, y fragmentos de alambre, junto con la inscripción UNITED STATES OF AMERICA y el lema E PLURIBUS UNUM.
Aunque su precio original era accesible, el mercado numismático ha disparado su valor. En 2022, un ejemplar certificado como PR70DCAM (máxima calificación posible) fue vendido en $249 dólares. Hoy en día, las monedas en perfecto estado pueden alcanzar entre $70 y $90 dólares, dependiendo de su certificación, mientras que la plata al contado ronda los $50 dólares por onza.
Más allá de su precio, el dólar de plata del centenario de veteranos es un símbolo de memoria y gratitud hacia quienes sirvieron en una de las guerras más devastadoras de la humanidad. Cada ejemplar recuerda que, incluso un siglo después, los sacrificios de aquellos soldados siguen siendo parte esencial de la identidad y la historia estadounidense.
También te puede interesar:
- Qué ciudades de EE.UU. tienen transporte público gratuito
- Cuál es la moneda $5 pesos mexicanos que vale más de $200,000
- Seguro Social enviará pagos de $2,000 el 12 de noviembre: quiénes lo reciben
- Seguro Social presenta el calendario de pagos de jubilación, SSDI y SSI del 2026
- Elon Musk recibiría $1 billón en paquete salarial: accionistas de Tesla lo aprueban