Allan Saint-Maximin le baja el pulgar a Haití para el Mundial de 2026
El delantero de las Águilas del América fue asociado al conjunto haitiano como un jugador elegible. Maximin se aleja de esta posibilidad
El delantero del América felicitó a Haití por su histórica clasificación. Crédito: Jesús Esquivel | Imago7
Haití consiguió una de las hazañas más importantes en su historia. El conjunto haitiano clasificó al Mundial de 2026, su segunda participación en su historia. Allan Saint-Maximin los felicitó y rápidamente fue vinculado como un posible convocado dentro de este conjunto. Pero el delantero del América descartó esta opción.
“Les Grenadiers” consiguieron su clasificación a la Copa del Mundo jugando sus partidos como local en Curazao. Por problemas políticos y sociales, el conjunto haitiano tuvo que jugar las eliminatorias fuera de sus fronteras. Muchos jugadores empatizaron con esta historia. Allan Saint-Maximin escribió tras este logro.
“Quisiera felicitar al pueblo haitiano y a la Selección Nacional por esta histórica clasificación. Este es un momento importante y estoy sinceramente feliz por Haití”, dijo el delantero en sus redes sociales.
Rápidamente, Allan Saint-Maximin fue vinculado dentro del conjunto haitiano. Algunos reportes señalaban que el futbolista del Club América tenía un vínculo con esta nación por su abuelo. Maximín no ha jugado con el primer equipo francés y esto le abría las puertas para una posible convocatoria. Pero el propio Maximín cerró esta posibilidad.
“Veo que algunas personas han establecido contactos, probablemente porque soy de Guadalupe y la Guayana Francesa. Pero, para que quede claro, no hay planes ni proyectos relacionados con la Selección Nacional de Haití”, dijo el delantero en sus redes sociales.
Haití va al Mundial por este recurso
La posibilidad de que Allan Saint-Maximin jugara en Haití no sonaba descabellada, sobre todo cuando el conjunto haitiano tiene una respetable plantilla con jugadores de doble nacionalidad. Maximin sería uno más a la larga lista de “Les Grenadiers”.
Jean-Ricner Bellegarde nació en la Guyana Francesa, Carlens Arcus nació en Les Abymes, Guadalupe, Josué Casimir, Ruben Providence, Hervé Bazile y Yassin Fortuné nacieron en Francia. El trabajo federativo y de scouteo premió que Haití contara con una buena plantilla para inscribir su nombre en la Copa del Mundo de 2026.
Sigue leyendo:
– Haití, la selección “nómada” que estará en el Mundial de 2026
– El fútbol de Costa Rica toca fondo con Miguel Herrera a la cabeza
– Reinaldo Rueda no puede contener las lágrimas tras la eliminación de Honduras del Mundial
– La Liga MX es mejor que fútbol argentino, según Bruno Marioni