A quiénes el Seguro Social les va a retener sus pagos en abril
Debido a una nueva política de retención del 100% de los beneficios aprobado recientemente, muchos jubilados y discapacitados se quedarán sin su pago en abril

A pesar de que el Seguro Social es indispensable para los jubilados, muchos podrían quedarse sin dinero en abril. Crédito: Shutterstock
El Seguro Social es uno de los programas más queridos de los Estados Unidos, debido a que sus beneficios están destinados a los sectores de la población más vulnerables: jubilados y personas con discapacidad. Lamentablemente, el nuevo gobierno federal, encabezado por el presidente Donald Trump, recién aprobó una medida que retendría el 100% de los pagos, por lo que muchas personas serán perjudicadas en abril. Aquí te decimos quiénes.
Desde el 27 de marzo de 2025, entró en vigor una nueva política que permitirá a la Administración del Seguro Social (SSA) retener hasta el 100% de los pagos mensuales a los beneficiarios que hayan recibido fondos en exceso. Esta medida, anunciada por Lee Dudek, comisionado de la SSA, busca reducir el gasto público, pero ha generado gran preocupación, especialmente entre las personas mayores que dependen de estos pagos para su subsistencia.
La nueva política marca un giro importante respecto a la administración del presidente Joe Biden, donde el límite de retención era de solo el 10%. En lugar de una medida más moderada que protegiera los ingresos de los beneficiarios, ahora la SSA tiene la facultad de retener el total de la cantidad correspondiente hasta que se recupere el monto en exceso que se les haya entregado previamente.
Este cambio, en el marco de los esfuerzos por reducir costos y mejorar la eficiencia del gobierno, también ha traído consigo recortes de personal y el cierre de oficinas, lo que podría complicar aún más la gestión de los pagos.
Uno de los principales grupos afectados por esta política son las personas de la tercera edad, quienes dependen exclusivamente de sus cheques del Seguro Social. Muchos de ellos no tienen otra fuente de ingresos, por lo que cualquier interrupción en sus pagos mensuales podría generarles una crisis financiera. Con los pagos retenidos, los beneficiarios podrían enfrentar dificultades para cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentos y atención médica.
Cabe aclarar que la nueva disposición de la retención del 100% del SSA solo afecta a las personas a las que se les haga pagos excesivos a partir del 27 de marzo de 2025. Esto significa que todos aquellos beneficiarios a los que se les haya realizado un sobrepago antes de esa fecha, se les seguirá reteniendo el 10% estipulado en la administración de Biden.
“Los beneficiarios deben mantener a la SSA informada sobre cualquier cambio que noten en sus cheques para evitar una retención total de sus beneficios más adelante”, señaló Jill Schlesinger, analista de negocios.
Aunque el objetivo de la medida es corregir pagos en exceso que, en ocasiones, son producto de errores administrativos de la SSA, la implementación de esta política ha sido vista como una forma de castigar a los beneficiarios por errores que no fueron de su responsabilidad. Es importante recordar que estos sobrepagos generalmente se deben a fallos o equivocaciones en los cálculos de la SSA, pero el peso de rectificar esos errores recae completamente sobre los beneficiarios.
También te puede interesar:
- Cómo solicitar una prórroga al IRS para hacer tu declaración de impuestos
- Mujer gana $50,000 por tercera vez: ¿qué juego de lotería compra?
- Dos monedas que podrían perder su valor cuando termine el 2025
- Despidos en EE.UU. aumentan 205% en marzo por culpa de DOGE
- Se agregaron 228,000 nuevos empleos en marzo en EE.UU.