window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Abogado de inmigración opina sobre las verificaciones vecinales para obtener la ciudadanía: “Es complicado”

Álex Gálvez, abogado experto en asuntos de inmigración, señala que las verificaciones vecinales tienen "un segundo propósito" en las solicitudes de ciudadanía

Para calificar para la ciudadanía estadounidense, los solicitantes generalmente deben haber vivido en Estados Unidos durante tres o cinco años como residentes permanentes legales.

Para calificar para la ciudadanía estadounidense, los solicitantes generalmente deben haber vivido en Estados Unidos durante tres o cinco años como residentes permanentes legales. Crédito: Charles-McClintock Wilson | Shutterstock

La evaluación de los vecinos, e incluso de compañeros de trabajo, vuelve a ser determinante para que un inmigrante obtenga o no la ciudadanía estadounidense.

La administración de Donald Trump anunció el 26 de agosto que las “verificaciones vecinales” serán nuevamente un requisito del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), el cual no se ha utilizado desde el ciclo presidencial de George H.W. Bush.

Álex Gálvez, abogado especializado en asuntos de inmigración: asilo, ajuste de estatus, naturalización, visas de trabajo, residencia permanente, ciudadanía, entre otros, opina que las verificaciones vecinas son parte de una estrategia para dificultad el proceso y desmotivar a los solicitantes.

“Una de las cosas más polémicas es que el chisme de un vecino o de un compañero de trabajo pueda hundir la aplicación de la ciudadanía”, dijo el experto a Noticias Telemundo.

Presentar cartas testimoniales podría eximir las verificaciones vecinales

Asimismo, señaló que existe un segundo propósito por parte del gobierno federal con la reactivación de las verificaciones vecinales: “Evitar que la gente aplique a la ciudadanía aún siendo elegible”.

El abogado recomendó que, junto a la solicitud ante el USCIS, se pueden presentar proactivamente cartas testimoniales de vecinos, de compañeros de trabajo o incluso de empleadores, lo que podría eximir la verificación vecinal.

Sin embargo, no está descartado que los funcionarios recurran a hablar con ellos directamente para conocer la “buena conducta moral” del inmigrante.

“No toda la gente es buen vecino ni te tienen buena voluntad”, expresó Rosa, una mujer que próximante optará a la ciudadanía. Pese a su expresión, asegura que los vecinos con los que comparte desde hace 30 años “son muy buenos”.

Las exigencias de la administración Trump para optar a la ciudadanía

Para calificar para la ciudadanía estadounidense, los solicitantes generalmente deben haber vivido en Estados Unidos durante tres o cinco años como residentes permanentes legales.

Además, no deben tener antecedentes penales graves y aprobar un examen de educación cívica y de inglés.

Entre los cambios más recientes, USCIS informó en agosto que examinaría más de cerca el requisito de “buen carácter moral” para la ciudadanía estadounidense. También indicó que investigaría las opiniones y actividades “antiamericanas” de quienes solicitan tarjetas verdes, permisos de trabajo y otros beneficios de inmigración.

Te puede interesar:

· Mujer se desmaya cuando agentes de ICE arrestaban a su pareja en California
· Alligator Alcatraz podría quedar vacío en cuestión de días, según funcionario de Florida
· ICE entrena a sus agentes para “redadas de alto riesgo” con técnicas SWAT: los detalles

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado